8.2 Información para mujeres
Estrategia enfoque diferencias, de género y mujer rural
Desde el 2018, la Agencia Nacional de Tierras se encuentra implementando el modelo de Fortalecimiento de Mujer Rural para el acceso y formalización de la tierra.
Tiene por objeto implementar el lineamiento creado por la Agencia Nacional de tierras para fortalecer los conocimientos de las mujeres rurales colombianas, respecto a los procesos de acceso, formalización y gobernanza de la tierra de la Agencia Nacional de Tierras.
Objetivo
Transversalizar el enfoque diferencial, de género y mujer rural en la intervención, como aporte a la estrategia del Gobierno Nacional para atender a las necesidades y particularidades de las mujeres rurales en el marco de la Política de Equidad de Género.
¿Qué es el enfoque de género y mujer rural?
Es un método de análisis que permite comprender la realidad a partir de reconocimiento de las condiciones y situaciones históricas y estructurales ampliamente extendidas en la sociedad, que han generado desigualdad y discriminación en algunas personas y grupos poblacionales
Es una guía para la acción orientada a contribuir a la reducción de las barreras y obstáculos producto de las condiciones materiales y culturales de exclusión y discriminación que dificultan el goce efectivo de derechos de las poblaciones
¿Qué son las mujeres rurales en Colombia?
De acuerdo con la Ley 731 de 2002 las mujeres rurales son todas aquellas que, sin ninguna distinción, realizan actividades productivas relacionadas con lo rural, independientemente de donde vivan. Incluso, si dicha actividad no es reconocida por los sistemas de medición del Estado o no reciben pago por esta.
El artículo 43 de la Constitución Política señala:
“La mujer y el hombre tienen iguales derechos y oportunidades. La mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de discriminación. (…) El Estado apoyará de manera especial a la mujer cabeza de familia”.
Estrategias de fortalecimiento para mujeres
Los esfuerzos de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) por fortalecer los espacios de confluencia y participación de las mujeres rurales étnicas y campesinas, desembocan en estrategias metodológicas que permitan la generación de espacios de sensibilización y fortalecimiento en torno a los objetivos misionales de la entidad.
De allí, surge la necesidad de fortalecer los espacios en los que es posible la participación de la mujer rural mediante la implementación del lineamiento para la estrategia de Fortalecimiento para la mujer rural (Piloto). Así, esta propuesta se convierte en la oportunidad de llegar a aquellas personas (Hombres y mujeres) que requieren acercarse o profundizar sobre temas relacionados con la misionalidad de la ANT, pero que, por diferentes razones como la distancia, el tiempo o el traslado no lo han logrado.
Temas
- ¿Qué es la Agencia Nacional de Tierras?
- Puntaje diferencial para la mujer rural (Ruta de priorización)
- ¿Qué es la titulación conjunta?
- ¿Qué es el Formulario de Inscripción de Sujetos de Ordenamiento (FISO)?
- ¿Qué es la economía del cuidado?
- La formalización de la propiedad
- Los Planes de ordenamiento social de la propiedad
Esta estrategia se divide en 2 ejes
Fortalecimiento interno
Curso Virtual: Enfoque de género en el contexto rural colombiano para los funcionarios y contratistas de la Agencia Nacional de Tierras.
Guiado a la sensibilización y capacitación de los profesionales de la ANT.
Fortalecimiento externo
Intercambio de experiencias, presentación de oferta institucional, con las comunidades de mujeres rurales campesinas y étnicas; así mismo servir como puente con las otras instituciones de gobierno.
¿Cómo funciona el fortalecimiento de mujer rural?
El Fortalecimiento de Mujer Rural, se implementa bajo la metodología de Formador de Formadores y realización de sesiones virtuales o presenciales de intercambio de experiencias. El modelo se desarrolla de la siguiente manera:
- Concertación
- Implementación
- Sistematización y evaluación de la experiencia
- Retorno de la memoria y material pedagógico
- Multiplicación de conocimiento y verificación de impacto
Resultados de la estrategia 30/10/2021
A través de los espacios de fortalecimiento, se ha atendido un total de 942 mujeres:
967
Presencialmente
552
Virtualmente
Premio "mujer transformadora de la Colombia rural"
Haga clic sobre la imagen para conocer más información.