Video

En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, 1.000 campesinas colombianas reciben títulos de propiedad

La ANT realizó, en eventos simultáneos en siete departamentos, la titulatón ‘Manos de Tierra y Vida’, cuyas beneficiadas fueron las mujeres rurales.

800 títulos para las mujeres rurales del país

Las mujeres del campo han resistido, han arado con sus propias manos, han regado con sudor y lágrimas la tierra, la misma que han esperado durante décadas para que les pertenezca formalmente. Y el momento llegó. En la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Agencia Nacional de Tierras les entregará a mujeres rurales más de 800 títulos en ocho departamentos. Porque la tierra es de quienes la sueñan, la trabajan y la cuidan.

Materialización de la Reforma Agraria en el predio Simba (Sucre)

Etiquetas

Desde el predio Simba, El director de la Agencia Nacional de Tierras hizo un compromiso incluyendo a la SAE para la entrega del predio ante las dificultades y demás conflictos.

¡La Reforma Agraria avanza!

Etiquetas

La reforma agraria formaliza, titula y entrega. Repara décadas de violencia y siembra esperanza donde antes solo había maleza

Entrega histórica a campesinos

Etiquetas

Especial sobre la otra historia de la entrega de tierras en el país, contada por sus protagonistas: Los campesinos Colombianos.

Esto es ´Tierras para la paz´

Etiquetas

Los Montes de María son una región integrada por municipios de Sucre y Bolívar. Una despensa agrícola importante para el país, donde se concentró el campesino luchador. Razón por la cual también se convirtió en una de las zonas más golpeadas por el conflicto armado.

En dos años de gobierno del presidente Gustavo Petro, se han adquirido más de 300.000 hectáreas

La reforma agraria es el camino hacia la paz, la revolución por la vida. se han adquirido 6 veces más tierras que en los 2 gobiernos anteriores.

Hectáreas de tierra formalizadas

Etiquetas

Así avanza la reforma agraria con dignidad y justicia social.

La reforma agraria llega a Tarazá

14.000 hectáreas entregadas en el Bajo Cauca, reivindicando la posibilidad de que este sea un territorio de paz.

Yensy Uribe, un cafetero de El Tambo, Cauca

Etiquetas

La Agencia Nacional de Tierras y Mercy Corps, continúan haciendo realidad el sueño de los campesinos colombianos, ser propietarios de su tierra. En este video, conocerá la historia de Yensy Uribe, un campesino de El Tambo (Cauca), quien recibió su título de propiedad. Más #TierrasConLegalidad​ para las familias de los municipios PDET del país.
Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.