Galerías

Galería - Cachenche da sus frutos: donde la lucha campesina se convirtió en cosecha

Imagen
una-mujer-con-una-camisa-verde-sosteniendo-un-monton-de-frutas
Imagen
una-mujer-sosteniendo-un-monton-de-frutas-en-un-arbol.jpg
Imagen
una-mujer-sosteniendo-un-trozo-de-fruta
Imagen
una-persona-alcanzando-una-fruta-en-un-arbol
Imagen
una-persona-caminando-por-un-camino-rodeado-de-platanos

En la finca Cachenche, frente a la zona industrial de Mamonal en Cartagena, el bullicio urbano se disuelve: huele a café en fogón de leña, los perros caminan entre gallinas y cerdos y el campo impone su calma.

Galería - De víctimas a propietarias: Mujeres del Catatumbo reciben 724 hectáreas de la ANT para sembrar café y cacao

Imagen
una-mujer-junto-a-director-ant-parados-frente-a-una-colina
Imagen
personas-con-camisas-blancas-y-sombreros-de-pie-alrededor-de-una-mesa
Imagen
na-mujer-abrazando-a-director-ant-fuera-de-un-edificio
Imagen
un-grupo-de-personas-con-camisas-levantando-sus-punos
Imagen
 Nombre un-grupo-de-personas-sentadas-en-sillas-con-las-manos-en-alto

En febrero de este año, la Agencia Nacional de Tierras —ANT—puso en marcha la estrategia “Fincas para la paz”, en el marco del Plan Catatumbo, con el propósito de proteger las tierras y garantizar el retorno seguro de campesinos, víctimas del conflicto armado y firmantes de paz.

Galería - ANT tituló más 2.900 hectáreas a 401 familias en Sardinata, y presentó en Audiencia Pública los resultados del Plan Catatumbo

Imagen
una-gran-multitud-de-personas-sentadas-en-sillas
Imagen
un-grupo-de-personas-parados-en-el-escenario-de-certificados-de-tierras-ant
Imagen
un-grupo-de-personas-parados-frente-a-un-edificio
Imagen
n-grupo-de-personas-que-sostienen-documentos-de-tierras-ant-en-un-polideportivo

El director de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman Ortiz, llegó al municipio de Sardinata, Norte de Santander, donde lideró la Audiencia Pública de Exposición de Resultados y la Jornada de Notificación de Autos de Inicio, Cierres y Entrega de Títulos en el Centro de Integración Ciudadana, en el marco del Plan Catatumbo, con el propósito de avanzar en los procesos de formalización de la propiedad rural en el municipio.

Galería - 35 familias campesinas comenzaron una nueva vida en el Cesar. El Gobierno del Cambio les cumplió

Imagen
dos-personas-caminando-en-un-campo-con-una-mochila-amarilla
Imagen
una-mujer-sosteniendo-un-pollo-en-una-caja
Imagen
un-campo-de-hierba-verde-con-arboles-en-el-fondo

Omaira Bautista Alfonso aún recuerda el día en el que tuvo que salir huyendo de Arauca, con su esposo y sus hijos, y con apenas algunos enseres en sus manos, desplazada por la violencia. En aquellas tierras llaneras, los combates le arrebataron a su hijo mayor.

Galería - La primera cosecha de patilla emerge en tierras recuperadas del Magdalena Medio

Imagen
sandias-colocadas-en-la-hierba
Imagen
un-hombre-con-un-sombrero-esta-arrodillado-en-un-campo
Imagen
un-hombre-esta-recogiendo-sandias-en-un-campo

En tan solo dos meses, los campesinos y campesinas se organizaron en semilleros de acuerdo con sus habilidades, construyeron corrales para pollos y cerdos, alistaron los suelos para sembrar maíz y arroz, recuperaron las viviendas abandonadas y sembraron colinos de plátano y papaya.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.