La Agencia Nacional de Tierras —ANT— culminó una exitosa jornada en la provincia de García Rovira, Santander, donde logró la constitución de los Comités Municipales de Reforma Agraria (CMRA)
La Agencia Nacional de Tierras —ANT— se trasladó hasta el municipio de Puerto Boyacá, en el Magdalena Medio, para entregarles los predios Las Palmas y El Porvenir, ubicados en la vereda Pavitas
Con la entrega en comodato, la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─ comenzó a resolver de fondo el proceso de ocupación que por más de 50 años han ejercido 260 familias
Durante dos días, el municipio de Guaca fue el escenario de un encuentro histórico: las Mesas de Diálogo y Movilización Campesina, realizadas como parte de los acuerdos del paro campesino de octubre de 2024.
La Agencia Nacional de Tierras ─ANT─ y las comunidades y autoridades del Consejo Regional Indígena del Cauca (CRIC), avanzan en una ruta de solución a los conflictos territoriales entre comunidades campesinas
En la sede de su Unidad de Gestión Territorial (UGT) Occidente, en Popayán, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— tiene dispuesta una Oficina de Atención al Ciudadano en la que personal especializado
El director de la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, Felipe Harman, se trasladó a Popayán para, junto con las comunidades, encontrar solución a tensiones que se presentan en el departamento del Cauca, desarmonías que se encuentran en los municipios de Caloto, Inzá, Cajibío y Patía.
Desde la creación de la ley 160 de 1994 que establecía el sistema nacional de Reforma Agraria en Colombia, tuvieron que pasar mas de 30 años para presenciar la puesta en marcha de un Comité Municipal de Reforma Agraria en la” Tierra del Sol Naciente”
Serán 23 programas titulados y 180 cursos complementarios los destinados para comunidades y organizaciones focalizadas, además de que asesorarán al campesinado en la presentación de proyectos al Fondo Emprender y lo acompañarán con la estrategia CampeSena.