
Son más de 3.100 hectáreas las que hacen parte de los predios que se pretenden formalizar en el municipio de El Paso.
“Para mí, la Reforma Agraria es algo muy bueno que está haciendo el Estado, porque es la forma en que el campesino puede hacerse titular sus tierras, que hace rato tiene sin titular, y por eso es que no le podían prestar en los bancos ni en ninguna otra parte para que surja”, expresó una campesina de El Paso.
El Paso, Cesar. 21 de mayo de 2025. @AgenciaTierras.
Con miras a ordenar y formalizar la tierra que está en manos de campesinos para darles seguridad jurídica, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— desarrolló una jornada de identificación predial y cartografía social dentro del Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural en el municipio de El Paso, Cesar.
Digna Rosa Melo, residente del predio Corralito, en cercanías del casco urbano de El Paso, exteriorizó su alegría por la visita de la ANT, porque ve una luz de esperanza para lograr la propiedad del terreno donde habita desde hace varios años: “La Reforma Agraria es algo muy bueno que está haciendo el Estado. Es la forma en que el campesino puede hacerse titular sus tierras, que hace rato tiene sin titular, y por eso es que no le podían prestar en los bancos ni en ninguna otra parte para que surja”.

La actividad de campo contó con la participación de un equipo conformado por topógrafos y sociales, que se encargó de visitar 138 predios, ubicados en varias veredas y corregimientos de El Paso, ocupados en su mayoría por campesinos quienes, por décadas, han estado esperando que el Gobierno les entregue un título que les brinde seguridad jurídica sobre el bien que poseen.
Jaime Alejandro Morón Robles, líder del equipo topográfico de la Agencia en el Cesar, señaló que “el microbarrido predial se realizó en un perímetro de aproximadamente 3.138 hectáreas que son susceptibles de ser formalizadas”, al tiempo que agregó que “el desarrollo de la cartografía social fue un ejercicio que permitió la articulación con el Comité Municipal de Reforma Agraria de El Paso, para la identificación de los actores principales en la ejecución del Plan de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural”.

Vale mencionar que los insumos recolectados en inmediaciones de la cabecera municipal y en el corregimiento El Manantial, corresponden a la etapa de viabilidad, y hacen parte de la información base para proceder con el levantamiento planimétrico predial y la caracterización agroproductiva de cada predio.