ANT continúa impulsando la distribución equitativa de la tierra para el campesinado de Dibulla

Imagen
un-grupo-de-personas-parados-frente-a-un-banner-de-la-reforma-agraria
  • El Comité de Reforma Agraria del municipio guajiro, con el acompañamiento de la entidad, sesionó por segunda vez.

     

  • "Este encuentro es fundamental para fortalecer la Reforma Agraria en nuestro territorio, pero también para garantizar que todos los habitantes de Dibulla y sus alrededores tengan acceso a una tierra legalmente adjudicada”, recalcó el coordinador de la Agencia en el departamento, Simón Gómez Freile.

 

Riohacha, La Guajira. 22 de mayo de 2025. @AgenciaTierras. 

La Agencia Nacional de Tierras —ANT— continúa comprometida con el campesinado y las comunidades étnicas en los territorios. Prueba de ello, el acompañamiento a las y los pobladores de Dibulla, La Guajira, en la segunda sesión del Comité Municipal de Reforma Agraria (CMRA).

Durante la sesión, la ANT y representantes de autoridades de distintos niveles gubernamentales y de organizaciones sociales campesinas impulsaron, a través de propuestas, cómo puede ser la distribución equitativa de tierras y la seguridad jurídica para las y los moradores de la zona rural del municipio.

 

 

El espacio sirvió, además, para tratar temas relacionados con la implementación de políticas públicas que favorezcan todos los procesos enmarcados en la Reforma Agraria del Gobierno del Cambio, así como la resolución de conflictos sobre la tenencia de tierras.

 

"Este encuentro es fundamental para fortalecer la Reforma Agraria en nuestro territorio, pero también para garantizar que todos los habitantes de Dibulla y sus alrededores tengan acceso a una tierra legalmente adjudicada, que les permita trabajarla y vivir de ella de manera digna", expresó el coordinador de la ANT en La Guajira, Simón Gómez Freile. 

 

Por su parte, los miembros del CMRA hablaron sobre la importancia de seguir sumando esfuerzos conjuntos con la Agencia y las comunidades rurales. "Especialmente en zonas como Dibulla, donde la demanda por tierras y la necesidad de regularizar la propiedad rural son prioridad", indicó el representante de las organizaciones de Turismo Rural – Ecoturismo, Giovanny del Prado.

Finalmente, el Comité se comprometió a crear su reglamento interno y establecer los lineamientos para fortalecer los procesos de participación y representación de las comunidades en la toma de decisiones. 

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.