Galerías

Galería - Agencia Nacional de Tierras llevó su oferta a población campesina de Riohacha, La Guajira

Imagen
un-camino-de-tierra-con-un-camino-de-tierra-que-conduce-a-las-montanas
Imagen
un-grupo-de-personas-sentadas-alrededor-de-una-mesa-con-pltanos
Imagen
un-grupo-de-personas-sentadas-alrededor-de-una-mesa-con-un-hombre
Imagen
un-grupo-de-personas-sentadas-en-sillas-bajo-un-techo-de-paja
Imagen
un-hombre-que-da-una-presentacin-a-un-grupo-de-personas

La Agencia Nacional de Tierras —ANT—, atendiendo la invitación de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (ANUC), llevó su oferta institucional al corregimiento Las Palmas, jurisdicción de Riohacha, en el departamento de La Guajira.

Galería - Unidad de Gestión Territorial de la ANT en Boyacá: Dos años impulsando la formalidad rural

Imagen
un-grupo-de-personas-mayores-sentadas-en-sillas-que-sostienen-flores
Imagen
un-grupo-de-personas-que-poseen-certificados-en-una-habitacion
Imagen
un-hombre-con-un-sombrero-y-un-sueter-gris
Imagen
un-hombre-est-trabajando-en-el-campo-con-vacas

En sus primeros dos años de funcionamiento, la Unidad de Gestión Territorial (UGT) de la Agencia Nacional de Tierras (ANT) en Tunja ha entregado cerca de 1.063 títulos de propiedad rural, permitiendo que cada vez más familias boyacenses se conviertan en propietarias legales de sus tierras y contribuyendo a un campo más productivo, justo y sostenible.

Galería - Avanzan labores para titular tierras a 250 familias en Boyacá, como parte del ‘Plan 10.000 Zona Andina’

Imagen
un-hombre-de-pie-en-un-campo-con-un-aparato
Imagen
un-hombre-de-pie-en-un-campo-sosteniendo-un-poste
Imagen
un-hombre-parado-en-una-ladera-con-un-poste

La Agencia Nacional de Tierras —ANT—, en alianza con la Gobernación de Boyacá, continúa avanzando en el proceso de titulación de predios rurales a más familias campesinas del departamento, como parte del ‘Plan 10.000 Zona Andina’ firmado en el mes de enero por el director general, Felipe Harman

Galería - ANT realiza audiencia pública para socializar avances del Barrido Predial Masivo en Sardinata

Imagen
gente-sentada-en-una-mesa-con-papeles-y-bolgrafos
Imagen
una-mujer-con-un-chaleco-naranja-est-hablando-con-una-multitud
Imagen
un-grupo-de-personas-sentadas-en-un-banco
Imagen
n-hombre-con-una-camisa-blanca-y-un-chaleco-naranja
Imagen
un-hombre-que-le-entrega-a-una-mujer-una-bolsa-de-comida

La Agencia Nacional de Tierras (ANT) realizó una audiencia pública de socialización del avance del Plan Catatumbo, en el Estado de Conmoción decretado por el Gobierno del presidente Gustavo Petro, en la cual se presentaron los resultados del Barrido Predial Masivo en el municipio de Sardinata que le permitirá a la autoridad de tierras avanzar en cerca de 500 solicitudes de formalización de tierras para familias campesinas de este municipio.

Galería - “Predio San Pedro reúne las condiciones para producción y comercialización campesinas”: presidente ANUC

Imagen
un-grupo-de-personas-posando-para-una-foto-frente-a-un-arbol
Imagen
un-grupo-de-personas-sentadas-alrededor-de-una-mesa-con-un-banner
Imagen
un-hombre-con-una-camisa-blanca-y-un-sombrero-hablando-con-una-mujer
Imagen
un-hombre-y-una-mujer-sosteniendo-una-bolsa-verde-frente-a-los-arboles

“Hoy estamos recibiendo el predio San Pedro, ya la comunidad vino, lo caminó, les gustó. Sabemos que es un predio productivo y se ajusta a los lineamientos de lo que pretende hacer la ANUC en materia de producción y comercialización campesinas. Estamos agradecidos y contentos porque son más familias las que van a hacer parte de los beneficios que brinda la Reforma Agraria que nos está propiciando el actual gobierno del presidente Gustavo Petro”, dijo el presidente de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, ANUC Cesar, Gaspar Narváez Hernández, al recibir el predio, en el corregimiento de Caracolí.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.