Banner decorativo Reforma Rural Integral

El Gobierno Nacional, a través del Consejo Superior de Administración de Ordenamiento del Suelo Rural (CSAOSR), en especial, su Comité Técnico de Seguimiento para el Cumplimiento de la Sentencia SU-288 de 2022 y la Agencia Nacional de Tierras, ponen a disposición de la población campesina, mujeres rurales, comunidades étnicas, víctimas del conflicto armando, centros de pensamiento, universidades, comunidad académica, autoridades administrativas y judiciales y sociedad en general, mediante este Micrositio web de consulta abierta, información relevante sobre el avance en el cumplimiento de la Sentencia de Unificación SU-288 de 2022 proferida por la Corte Constitucional.

Con el cumplimiento de lo ordenado en la Sentencia SU-288 de 2022, se busca promover mecanismos que permitan avanzar en la consolidación de la Reforma Rural Integral prevista en el Acuerdo Final de Paz, especialmente, aquellos asociados a la protección del régimen especial de baldíos y la necesidad de recuperar estos bienes de la Nación para destinarlos en adjudicación a las comunidades que habitan la ruralidad colombiana.


Personas en un auditorio durante un evento de la Reforma.

Geovisor público

Captura del visor.

Este Visor de Información está destinado a servir como canal de comunicación y repositorio de consulta pública de los avances en el cumplimiento de la Sentencia SU 288 de 2022 para la comunidad en general.

Geovisor privado

Captura del visor.

Este Visor de Información está destinado a servir como canal de comunicación específico entre la Agencia Nacional de Tierras y las autoridades administrativas y judiciales, así como entes de control con competencia en el seguimiento al cumplimiento de lo ordenado en la Sentencia SU 288 de 2022.

Información importante


  • Los datos presentados en estos Geovisores provienen de la Agencia Nacional de Tierra en los temas propios de su misionalidad, y algunos otros, de las entidades responsables de la oficialidad de la información que se dispone en esta herramienta, tales como: el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la Superintendencia de Notariado y Registro y la Unidad de Planificación Rural Agropecuaria.

  • El manual del usuario es una guía que proporciona instrucciones detalladas, soluciones a problemas comunes y otra información útil que permite al usuario navegar y utilizar las funcionalidades de la herramienta.

  • El glosario contiene una lista de términos y sus definiciones, especialmente aquellos correspondiente a las variables presentadas en el Geovisor, que ayudarán al usuario a comprender palabras o conceptos claves presentados en la herramienta.

  • El documento de metadatos proporciona información que caracteriza y describe cada conjunto de datos presentados en la herramienta.

  • El diccionario de datos describe técnica y jurídicamente los nombres, definiciones y características de las variables que se utilizan en el Geovisor.

  • La información que arroja la consulta de un predio en el Geovisor, depende de la etapa procesal y el tipo de procedimiento administrativo que se adelante sobre el mismo.

  • Si encuentra algún error o inconsistencia, agradecemos comunicarlo al correo electrónico atencionalciudadano@ant.gov.co
Imagen Ortofoto de una vía rural.
Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.