– En Majagual, la Agencia Nacional de Tierras entrega 515 hectáreas listas para producir. – Esta entrega beneficia a 48 familias que conforman la Asociación de pequeños productores agropecuarios unidos PRO-MOJANA del municipio de Majagual – Sucre.
– La Agencia Nacional de Tierras- ANT – compró tres predios en el corregimiento de Pital de Megua y se los entregó a la asociación campesina del municipio de Baranoa. – Los campesinos, que antes trabajan en predios prestados, ahora buscarán desarrollar sus proyectos productivos de yuca, ñame, maíz, fríjol y cría de animales.
– La Agencia Nacional de Tierras – ANT formalizó los predios de 102 familias campesinas de este municipio del Nordeste antioqueño. – En el 2023 la ANT formalizó 11.196 hectáreas de tierra en Antioquia beneficiando así a 1.494 familias campesinas.
– Como parte de la reforma agraria del Gobierno del Cambio, la Agencia Nacional de Tierras – ANT – compró 4 predios en zona rural de Riohacha y se los asignó a 30 familias campesinas para actividades agropecuarias. – La Agencia también entregó el título de constitución del resguardo Wuna’Apuchon Loma Fresca del pueblo wayú, ubicado entre Albania y Riohacha. Son 1.083 hectáreas donde viven unas 310 familias.
– Desde La Dorada, Risaralda y Neira se conocieron denuncias acerca de personas que les cobran a campesinos para, supuestamente, ayudarles a acelerar diligencias ante la Agencia Nacional de Tierras – ANT. – La ANT reitera: sus trámites son gratuitos y no requieren intermediarios.
– El Consejo Directivo de la Agencia Nacional de Tierras aprobó la constitución de la ZRC Venecia Parte Alta, que incluye diez veredas del municipio de Venecia, beneficiando a 600 campesinas y campesinos. – Ya son 412.000 hectáreas de tierra aprobadas en zonas de reserva campesina durante el Gobierno del Cambio. – Además, se aprobó la constitución de cuatro nuevos resguardos indígenas y la ampliación de otros cinco, ubicados en siete departamentos.
– La Agencia Nacional de Tierras entrega dos predios en los municipios de Puerto Parra, Santander y Puerto Salgar, Cundinamarca. – Con la seguridad jurídica de la tierra, los campesinos podrán continuar con sus proyectos productivos y construyendo paz desde los territorios. – Con esta entrega, el Gobierno del Cambio ya suma 5.098 hectáreas para población firmante de paz en 10 departamentos.
– En los municipios de Boyacá y Tuta, la Agencia Nacional de Tierras – ANT – puso en las manos de los beneficiarios los documentos que los acreditan como propietarios de sus predios.