Noticias

Paisaje natural con vegetación llamado Los Cachorros en Puerto Gaitán
8 Febrero 2024
– Este predio, el más grande en extensión adquirido por la Agencia Nacional de Tierras para entregar al campesinado, beneficiará a 120 familias de Puerto Gaitán, Puerto López y San Martín, Meta. – La riqueza del predio, que consta de 13.500 hectáreas, 5.000 de las cuales serán para proteger la fauna y la flora, ha llevado a que la academia se ocupe de estudiar sus peces.
Vista de una ladera verde con un camino de tierra en Rioblanco, Tolima
8 Febrero 2024
– Presuntos estafadores usarían el nombre de la Agencia Nacional de Tierras – ANT para engañar a campesinos con la supuesta compra de sus tierras. – Según las denuncias, a los campesinos les cobrarían $150.000 y les harían firmar amplios poderes para negociar sus terrenos. – La Agencia reitera que sus trámites son gratuitos y que ninguna persona u organización tiene porqué pedir dinero, bonificaciones o ser intermediaria.
Mujer campesina haciendo sus labores del campo.
6 Febrero 2024
– Se trata de 16 predios que benefician a 384 familias rurales y que fueron donados a la Agencia Nacional de Tierras – ANT por la Fundación Crecer en Paz. – De estos, 12 predios están ubicados en el departamento de Bolívar y 4 en el departamento de Sucre. – Adicionalmente, en Carmen de Bolívar la Agencia adquirió un predio de 100 hectáreas y lo entregó a una asociación campesina conformada por 148 familias.
Familias campesinas en Cáceres recibiendo sus títulos.
21 Enero 2024
– Con esta entrega de títulos la Agencia Nacional de Tierras – ANT beneficia a 85 familias de la zona rural del municipio, 31 de ellas en cabeza de mujeres rurales. – Durante el Gobierno del Cambio la Agencia ha formalizado 2.197 hectáreas de tierra a familia campesinas de Cáceres. – En Antioquia la cifra de hectáreas formalizadas durante el gobierno del presidente, Gustavo Petro, supera las 7.000.
Representantes del Comité Departamental del Paro Agrario y de la Agencia Nacional de Tierras – ANT en una mesa de concertación y diálogo
19 Enero 2024
– El paro agrario estaba anunciado para este sábado, 20 de enero. – Representantes del Comité Departamental del Paro Agrario y de la Agencia Nacional de Tierras – ANT – en Quindío acordaron la instalación de una mesa de concertación y diálogo interinstitucional para el martes 23 de enero. – En la mesa participarán organizaciones campesinas, ANT, Procuraduría, Gobernación del Quindío, Agencia de Desarrollo Rural, Sociedad de Activos Especiales, Ministerio de Agricultura y Defensoría del Pueblo.
Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.