Después de una ardua jornada de trabajo con las diferentes organizaciones que hicieron parte de la mesa de diálogo en La Guajira, se lograron compromisos entre el Gobierno nacional y la Coordinadora Étnica
La espera ha sido larga, pero el compromiso es firme. Después de 32 años de exigencias y resistencia, los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta ven un avance real en la histórica lucha por la recuperación de su territorio.
Con el ánimo de abrir espacios de participación a las y los campesinos del departamento de Boyacá, para que tengan tanto representación como voz y voto en las decisiones de la implementación de la Reforma Agraria en la región, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— y la Gobernación de Boyacá consolidaron
El director de la Agencia Nacional de Tierra, Juan Felipe Harman Ortiz, lideró los encuentros campesinos realizados en Aguachica y Bosconia con una masiva concurrencia, en los que voceros de cerca de 100 asociaciones y organizaciones campesinas del Cesar aprovecharon el espacio de interlocución
A las 941 hectáreas de tierra entregadas en septiembre de 2024 por el presidente Gustavo Petro y la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─, se suman ahora otras 193 que pasas a manos de campesinos desplazados y víctimas de la construcción de la hidroeléctrica El Quimbo, dentro de la reparación a familias que por más de 15 años esperaron recibir un pedazo de tierra para volver a producir sus alimentos.
En el marco de la declaratoria de Conmoción Interior y respondiendo al llamado de las organizaciones campesinas, la Agencia Nacional de Tierras -ANT- en cabeza de su director Felipe Harman, presentó este sábado, el plan de intervención al Catatumbo con cinco componentes estratégicos
En su natal Ciénaga de Oro, Córdoba, a 13 metros sobre el nivel del mar, el presidente de la República, Gustavo Petro, en compañía del director de la Agencia Nacional de Tierras, Felipe Harman, entregaron este miércoles 141 títulos de tierras, muchas de las cuales otrora fueron de jefes paramilitares
La primera reunión de seguimiento del 2025 entre la Misión ONU Colombia y la Agencia Nacional de Tierras —ANT— al cumplimiento del punto uno del Acuerdo de Paz de 2016, arrojó como resultado un parte de confianza, tranquilidad y la decisión de trabajar de manera articulada con agendas conjuntas en los territorios.
El director de la Agencia Nacional de Tierras, ANT, Felipe Harman Ortiz, y su equipo de trabajo, emprendieron este jueves la travesía a pie por del Cañón del Río Duda, de cuatro días, que arranca desde el páramo de Sumapaz, el más grande del mundo, a más de 4.000 metros sobre el nivel del mar
La Agencia Nacional de Tierras ─ANT- y la Gobernación de Boyacá llegarán este 15 de enero al municipio de Ventaquemada, para realizar el evento ‘Boyacá Construye la Reforma Agraria’, un espacio en el que el director de la ANT, Felipe Harman y el Gobernador Carlos Amaya, firmarán un Acuerdo de Voluntades en el marco de la estrategia ‘Zona Andina: Plan 10.000’, que busca aunar recursos y esfuerzos para impulsar la formalización de la propiedad rural y garantizar la seguridad jurídica de las y los campesinos del departamento.