Noticias

Aparece un campesino caminando por sus verdes cultivos y acariciándolos con su mano derecha y de fondo verdes montañas.
3 Agosto 2020
Para las 449 familias, el Ministerio de Agricultura a través de la Agencia Nacional de Tierras compró 235 predios. Los subsidios asignados superan los $26.800 millones y otorgan derechos a las familias beneficiarias sobre más de 3.697 hectáreas. Nariño con 47, Antioquia con 33, Caquetá con 30, Norte de Santander con 22 y Santander con 17, son los 5, de 24 departamentos, donde mayor número de predios se compraron. La Agencia Nacional de Tierras asignó otros 66 subsidios por más de $6.200 millones. Las familias beneficiadas están en el proceso de postulación de los predios, que deberán cumplir con los requisitos técnicos y jurídicos para ser comprados por la ANT.
Anuncio de alerta en donde se informa de falsos tramitadores e informa sobre los medios habilitados por la agencia para cualquier gestión y de forma gratuita como: línea telefónica en Bogotá, línea nacional, correo electrónico y el chat.
16 Junio 2020
Entre enero y abril de este año, 35% de las denuncias recibidas en la Oficina del Inspector de la Gestión de Tierras, corresponden a este hecho. En el 2019, la cifra alcanzó el 50%. Tolima, Meta y Huila son los departamentos más afectados por este fenómeno. “No caiga en manos de tramitadores”. La Agencia Nacional de Tierras advierte que cualquier gestión ante la Entidad es directa y gratuita.
La Directora de la ANT, Myriam Martínez Cárdenas, aparece en video llamada con 6 funcionarios  de la Federación de Cafeteros, ellos mostrando cada uno el memorando de entendimiento.
12 Junio 2020
Liderados por la Alta Consejería para la Estabilización, entidades de Gobierno y Federación de Cafeteros firmaron un memorando de entendimiento para llevar proyectos sociales, productivos y de infraestructura a familias cafeteras en territorios PDET. El inventario de solicitudes históricas en materia de tierras de familias cafeteras en zonas PDET, arroja 46.000 para acceso a tierra y más de 20.000 para formalización de la propiedad. Desde su creación, la Agencia Nacional de Tierras ha formalizado 6.009 títulos para familias cafeteras del país.
Hombre topógrafo, funcionario de la ANT, en trabajo en campo en terreno de Arroyo Grande en Cartagena levantando información.
5 Junio 2020
El trabajo técnico y jurídico de la ANT, que contó con el acompañamiento del IGAC, permitió precisar el área que hace parte de los Terrenos de Arroyo Grande que corresponde a 8.417 hectáreas + 9.755 m2. Dentro del proceso también se ha logrado dar claridad sobre gran parte de los 5.311 folios de matrícula inmobiliaria incluidos inicialmente en el estudio registral, de los que hoy continúan 638 títulos activos. La Agencia habilita canales de atención a propietarios de los 638 predios cuyas matriculas inmobiliarias quedan vinculadas en el proceso para trámites de información, notificación, recursos y demás que permitan avanzar en el proceso de clarificación.
La Directora de la ANT, Myriam Martínez Cárdenas en compañía de la Vicepresidenta Marta Lucía Ramírez, la Ministra de Transporte y el Ministro de Agricultura, oficializan la entrega en las manos de un funcionario de la Agencia Nacional de Infraestructura, de 111 predios
21 Mayo 2020
La Agencia Nacional de Tierras hizo la entrega a la Agencia Nacional de Infraestructura, en evento encabezado por la Vicepresidente Marta Lucía Ramírez, la Ministra de Transporte y el Ministro de Agricultura. La Ruta del Sol, sector 2 y 3; la Autopista Bogotá-Villavicencio y el proyecto Antioquia-Bolívar, son algunas de las obras que se beneficiarán, gracias a la gestión realizada por la Comisión Intersectorial de Infraestructura. Con el reinicio de estas obras se han generado cerca de 8.697 empleos, fundamentales en medio de la crisis que afronta el país por el COVID-19.
La Directora de la ANT, Myriam Martínez Cárdenas, en mesa de conversación con un señor, oficializando la entrega de más de 4.000 títulos  de propiedad.
Fotografía: Juan Pablo Bello y David Romo – Presidencia de la República
11 Mayo 2020
Se convierte en la entrega masiva de títulos de propiedad rural más grande en la historia de Colombia. Boyacá, Huila, Cauca, Sucre y Antioquia, entre los departamentos con el mayor número de títulos. Los títulos podrán descargarse de manera virtual, a partir de hoy, en la página: www.agenciadetierras.gov.co.
La Directora de la ANT, Myriam Martínez Cárdenas,  aparece sola de brazos cruzados, de fondo el logo de la agencia. Anunciando que el Fondo de Tierras para la paz, alcanzó el 1 Millón de hectáreas.
7 Mayo 2020
En el Gobierno del presidente Duque, en tan solo 20 meses de gestión, ya se alcanzó el 33%, del total de hectáreas que deben ingresar a este Fondo a 2028. El mayor número de hectáreas que han ingresado al Fondo, provienen de los departamentos de Bolívar, Antioquia y Arauca.
Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.