Noticias

Familia victima del conflicto, que fue beneficiada con esta entrega.
Fotos: Daniel Castaño - ANT
9 Abril 2024
De las 49 familias beneficiadas, 40 de ellas son víctimas del conflicto armado que retornaron a las tierras que hoy se les titulan. Allí se dedican a la cría de animales y cultivar ají, caña, cacao, café y otros alimentos. La entrega la realizó la Agencia Nacional de Tierras en este municipio del Norte antioqueño, como parte de la conmemoración del Día Nacional de las Víctimas.
Mujer en la asamblea cafetera.
Foto: Ricardo Báez - ANT
4 Abril 2024
Con la presencia del Presidente de la República, Gustavo Petro, delegaciones cafeteras de todo el país asistieron a la Asamblea convocada por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en búsqueda de soluciones a problemáticas de productividad, cooperativismo, fortalecimiento social, acceso a tierras y formalización de predios.
Personas que asistieron a la entrega de tierras.
23 Marzo 2024
La Agencia Nacional de Tierras – ANT – les entregó títulos de propiedad rural a 185 familias campesinas de San Jacinto, Córdoba, El Carmen de Bolívar y San Juan Nepomuceno, Bolívar. Las alcaldías de estos cuatro municipios también recibieron títulos de formalización de la propiedad de centros de salud, escuelas, canchas de fútbol y parques. En total fueron 237 títulos que cubren 805 hectáreas.
Fotografía de un terreno de cosecha.
21 Marzo 2024
La entidad conoció el caso de una mujer que solicita dinero a personas con solicitudes de tierra bajo el pretexto de verificar el estado de cada proceso. La ANT reitera a las comunidades rurales del municipio de Valencia (Córdoba) que todos sus trámites son gratuitos y que deben realizarse únicamente con servidores de la entidad, a través de los canales autorizados y sin intermediarios.
Entrega de la comandancia a manos del Presidente Gustavo petro.
Foto: Ricardo Báez - ANT
21 Marzo 2024
Se trata de La Comandancia, un predio dedicado a la ganadería, vendido a la Agencia Nacional de Tierras – ANT por el empresario Carlos Cavalier, cuya familia tuvo la finca durante 130 años. En la década de 1970 este predio fue escenario de luchas por la tierra lideradas por la ANUC, las cuales derivaron en la conformación del corregimiento Aguas Negras de San Onofre, Sucre. Hoy, con la Reforma Agraria del Gobierno del Cambio, esta finca es propiedad de familias campesinas que son afrodescendientes y víctimas.
Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.