Por usurpación, ANT aprehende predio en Puerto Gaitán, Meta, y lo entrega a 56 familias campesinas

Imagen
un-grupo-de-personas-en-chaquetas-amarillas-paradas-frente-a-un-edificio
  • La finca El Triunfo 1 tiene cerca de 600 hectáreas, aptas para la producción de alimentos. Ahora pasa a la Asociación de Productores de la Mano con la Reforma del Campo.

     

  • El acompañamiento de la Policía Nacional, la Alcaldía de Puerto Gaitán y la Sociedad de Activos Especiales fue clave en el desarrollo del proceso.

     

  • “El tener tierra para cultivar y formar un futuro es algo que se está viendo en el Gobierno del Cambio, el cual está permitiendo estas oportunidades”, expresó uno de los beneficiarios.

 

Villavicencio, Meta. 11 de junio de 2025. @AgenciaTierras.

 

En el corregimiento San Miguel, jurisdicción del municipio de Puerto Gaitán, Meta, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— realizó la aprehensión material del predio El Triunfo 1, que era ocupado de manera indebida.

El director de la ANT, Juan Felipe Harman, evidenció cómo algunas personas que se identificaron como miembros de una cooperativa campesina y propietarias del lugar, lo hicieron con documentación falsa.

 

"Luego de realizar la denuncia penal por falsedad material en documento público ante la Fiscalía General de la Nación, realizamos la aprehensión material del predio, que una vez desocupado, fue entregado de manera satisfactoria a una asociación campesina de la región", afirmó la coordinadora de la ANT en el Meta, Luz Mila Vásquez.

 

El Triunfo 1, de cerca de 600 hectáreas y apto para cultivos agrícolas, fue comprado por la Agencia a la SAE, que lo estaba administrando. La entidad se lo entregó a la Asociación de Productores de la Mano con la Reforma del Campo, conformada por 56 familias de la zona, que desde ahora cuentan con tierra propia para trabajar.

 

Heiner Torres, beneficiario, emocionado dijo: “Ser campesino es un orgullo que se lleva desde la sangre y esta tierra es un sueño. El tener tierra para cultivar y formar un futuro es algo que se está viendo en el Gobierno del Cambio, el cual está permitiendo estas oportunidades”.
 

El acompañamiento de uniformados de la Policía Nacional, funcionarios de la Alcaldía de Puerto Gaitán, así como el trabajo conjunto con la Sociedad de Activos Especiales, fue fundamental en el desarrollo de la jornada, pues permitió que el predio pasará a familias campesinas del departamento del Meta, otra muestra más del compromiso de la Reforma Agraria con la redistribución equitativa de la tierra.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.