El próximo martes 23 de septiembre se llevará a cabo la nueva rueda de negocios organizada por la Agencia Nacional de Tierras, que buscará la compra de nuevos predios para la Reforma Agraria del país.
Propietarios podrán ofertar sus terrenos ante funcionarios de la Agencia para ser sometidos a estudios de viabilidad jurídica, técnica y agronómica.
Terrenos baldíos o hipotecados no pueden participar.
Durante el 2025, en el Cesar se han realizado cuatro ruedas de negocios en las que los dueños de predios ofertaron cerca de 20.000 hectáreas de tierras.
La Jagua de Ibirico, Cesar. 17 de septiembre de 2025. @AgenciaTierras.
El auditorio de la Alcaldía Municipal de La Jagua de Ibirico será escenario, el próximo martes 23 de septiembre, de la quinta rueda de negocios dirigida a propietarios de tierras de la región, quienes podrán ofrecerlas a los funcionarios de la ANT. Las tierras adquiridas pasarán a manos de asociaciones campesinas del Cesar. Con estas jornadas el Gobierno Nacional continúa ampliando el inventario de tierras postuladas y entregadas para la Reforma Agraria.
La jornada, que iniciará a partir de las 10 de la mañana, y que cuenta con el apoyo del Comité Municipal de Reforma Agraria, pretende promover y agilizar la venta voluntaria de tierras. Durante el proceso, ganaderos y hacendados podrán presentar sus predios, y así sumarse a las más de 20.000 hectáreas postuladas en el Cesar durante el 2025.
Alcides Rafael Araujo Molina, coordinador de la ANT en el departamento del Cesar, manifestó que “esta es una nueva oportunidad para avanzar en la compra de tierras y de seguir brindando a los campesinos cesarenses más tierras para ponerlas a producir”. Molina resaltó la importancia de la participación de los propietarios de los predios, ya que con sus ofertas contribuyen a la dinamización del ejercicio de adquisición y posterior entrega de tierras al campesinado.
El vocero de la ANT sostuvo además que las ofertas que se presenten durante la rueda de negocios entrarán a estudio de viabilidad jurídica (que no hayan sido adquiridos por prescripción, que no sean baldíos, que no estén hipotecados, entre otros). Posteriormente pasará a viabilidad técnica para constatar la información del predio: que el área que aparece en la escritura corresponda a la que figura en terreno, así como la identificación de áreas ambientales que puedan tener los predios ofertados y que deban protegerse. Por último, se revisará la viabilidad agronómica que determina si los predios ofertados son productivos.
En lo transcurrido del presente año, en el departamento del Cesar se han realizado cuatro ruedas de negocios, en los municipios de Aguachica, Bosconia, Curumaní y Valledupar. Cesar cuenta con algunas de las tierras más productivas del país, pero también con los mayores indicadores de grandes extensiones de tierras en manos de unos pocos. El Gobierno del Cambio está cambiando esa realidad histórica.