Los huertos orgánicos para promover la agroecología, hacen parte de la propuesta de la Corporación Subregional para Víctimas y Campesinos sin Tierra.
Las Delicias cuenta con una zona de aproximadamente 18 hectáreas de área protegida, donde se pretende desarrollar una propuesta para la conservación de la fauna y flora silvestres.
Senderos ecológicos y huertos orgánicos: un proyecto de vida para la comunidad de Las Delicias
Aguachica, Cesar. 22 de abril de 2025. @AgenciaTierras.
En el corazón del predio Las Delicias, se esconde un auténtico paraíso natural que espera ser protegido para preservar su invaluable patrimonio ecológico, con una rica variedad de fauna y flora. Ubicado en un sector privilegiado, este terreno también es ejemplo vivo de la riqueza hídrica que se puede encontrar en la región.
En la finca de 500 hectáreas, atravesada por el arroyo Limoncito, uno de los dos cuerpos de agua cristalina existentes, se identifica, además, un área de aproximadamente 18 hectáreas, destinada a la preservación.
Monos aulladores, osos perezosos, búhos y aves de variadas especies, hacen parte de la fauna silvestre de este territorio, localizado en una de las zonas de mayor productividad agrícola de Aguachica, y en donde cohabitan 51 familias herederas de la Reforma Agraria.
Frente a la importancia de preservar este valioso recurso, se ha propuesto una iniciativa encaminada a proteger y conservar el arroyo Limoncito y sus alrededores. La propuesta, liderada por Nerio Luis Mejía, un ambientalista y defensor de derechos humanos, quien hace parte de la Corporación Subregional para Víctimas y Campesinos sin Tierra, consiste en plantar especies que atraigan agua, como el caracolí, uno de los árboles con alta presencia en la ronda hídrica que baña esta zona montañosa de Aguachica.
“Se busca crear un corredor biológico que permita mantener la biodiversidad y garantizar la salud del ecosistema. Es por ello que estamos proponiendo la construcción de senderos ecológicos donde se pueda practicar el ecoturismo, permitiendo a los visitantes conocer la diversidad de fauna y flora que tenemos en el territorio”, opina el ambientalista Mejía, para quien la propuesta, aunque nace del sentir campesino, y particularmente de la Corporación de la que hace parte, pretende que se sumen entidades e instituciones como Corpocesar, el SENA y la Universidad Popular del Cesar con sede en Aguachica, entre otras.
El enfoque de esta iniciativa apunta, de igual modo, a transformar a los campesinos y campesinas en emprendedores, aprovechando la propiedad de la tierra para desarrollar proyectos productivos como la agricultura orgánica. La propuesta tiene como objetivo crear un programa piloto ejecutado por mujeres que habitan no solo en Las Delicias, sino en las veredas que circundan este predio, promoviendo, inclusive, el turismo sostenible.
Huertos orgánicos para el consumo familiar y comunitario
Adicional a la protección del arroyo y de las especies que conforman la zona boscosa, se ha diseñado una huerta comunitaria para cultivar cilantro, pimentón, cebollín, tomate, entre otras hortalizas, así como maracuyá, y cuyo montaje se inició con la construcción de eras y germinadores.
Tal como lo expresa Neiro Luis, “el objetivo no es solo producir alimentos, sino educar a los niños y jóvenes sobre la importancia de cuidar la naturaleza y valorar los recursos que nos brinda”, al tiempo que enfatiza en el papel de las mujeres para el desarrollo de esta iniciativa ecológica, que propende por el cultivo de huertos orgánicos, sumado a la pedagogía dirigida a la población urbana, sobre la vida rural y el medio ambiente.