- ✓ En esta nueva etapa de acompañamiento, se visitaron los 25 municipios del departamento..
- ✓ Entre las tareas que adelantarán los CMRA en el Cesar está la realización de un diagnóstico socioambiental de los territorios.
Valledupar, Cesar. 2 de diciembre de 2024. @AgenciaTierras
Con el propósito de avanzar en la tarea de fortalecimiento de los Comités Municipales de Reforma Agraria (CMRA) en el Cesar, luego de su constitución hace cuatro meses, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— visitó en las últimas semanas los 25 municipios del departamento.
De sur a norte y de oriente a occidente, el equipo de Diálogo Social de la ANT en el Cesar recorrió las diferentes localidades para reunirse con los miembros de los comités, escucharlos y también orientarlos en nuevas tareas, que van desde la caracterización de los integrantes hasta la adopción de un reglamento interno que permita a este organismo definir su operatividad.
La psicóloga Oscarina Lacouture Salinas, líder de Diálogo Social en el Cesar, precisó que, en esta nueva etapa de acompañamiento, se pretende orientar las acciones para que los comités trabajen en la elaboración del diagnóstico de sus territorios, enfocado en los ocho subsistemas que hacen parte del Sistema Nacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural, entre los que se encuentran Zonas de Reserva Campesina, Territorios Campesinos Agroalimentarios, Ecosistemas Acuáticos Agroalimentarios, delimitación, deslinde y plan de manejo de ciénagas, sabanas y playones, y la formalización de predios en los territoriostarea.
“El diagnóstico que realice cada territorio facilitará la identificación de las entidades que se deberán convocar al primer encuentro departamental que se proyecta entre los CMRA y la institucionalidad”, sostuvo la líder de Diálogo Social, al tiempo que destacó que, como parte de la agenda desarrollada con los comités, se ventiló la necesidad de adelantar procesos internos, como inclusión de nuevos actores para el fortalecimiento del comité, para lo cual gozan de autonomía estos organismos.
Hermes Suárez Flórez, líder campesino del municipio de Aguachica, y quien participa del proceso de fortalecimiento que adelanta la ANT en los diferentes municipios del Cesar, precisó: “hacer parte de la Reforma Agraria para nosotros los campesinos es un privilegio, ya que esto estaba creado desde hace 30 años y el Gobierno Petro quiso dar a conocer todo lo que hace parte de ella, con los Acuerdos de Paz que hablan precisamente de esto de que los campesinos tengan el derecho a tener las tierras, a organizarse, y por eso hicimos ese trabajo acá en el municipio de Aguachica para lograr el objetivo”.
Vale decir que, de acuerdo con la Ley 160 de 1994, entre las funciones de los comités, están: mantener comunicación constante con el Comité de Selección para hacer recomendaciones al director de la ANT sobre los términos de referencia para la convocatoria en compra y adjudicación de predios, además de fomentar, junto a la Agencia de Desarrollo Rural, la participación comunitaria en los procesos de estructuración, cofinanciación y ejecución de los proyectos integrales de desarrollo agropecuario y rural con enfoque territorial que impulse la Agencia en los municipios.