
Cerca de 100 mujeres participaron en la primera Asamblea de Mujeres Rurales y Campesinas, un hito en la organización territorial de la Reforma Agraria con enfoque de género.
En la jornada, además, fue socializado el Programa Especial de Acceso a Tierras para Mujeres Rurales, de la ANT.
Sincelejo, Sucre. 20 de junio de 2025. @AgenciaTierras.
Con la participación de alrededor de un centenar de mujeres rurales y campesinas, se llevó a cabo en el municipio de Galeras, Sucre, la primera Asamblea de Mujeres Rurales y Campesinas, un espacio de encuentro y construcción colectiva para avanzar en el acceso a la tierra con enfoque de género.
Durante la jornada, liderada por la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, fue socializado el Programa Especial de Acceso a Tierras para Mujeres Rurales, una decisión del Gobierno del Cambio para saldar la deuda histórica con quienes han sostenido por generaciones la vida en el campo. Y es que en noviembre del 2024 fue expedido el Decreto 1396 de 2024, que reglamenta el Programa, una medida encaminada hacia la equidad en el campo.

Uno de los principales temas de la Asamblea fue la conformación del Subcomité de Mujer Rural y Campesina de Galeras, instancia que permitirá a las mujeres incidir directamente en los procesos de identificación, priorización y seguimiento a la asignación de tierras con enfoque de género y territorial.
“Me siento feliz porque es el primer municipio que conforma el Subcomité de Mujer Rural y Campesina en Sucre. Se ve que va avanzando la Reforma Agraria y que todas las mujeres de Galeras quedan representadas. Gracias a la Agencia Nacional de Tierras por estar presente y al Comité municipal de Reforma Agraria, porque nos permite este espacio en el que no solo alzamos la voz, también nos organizamos para decidir sobre el campo, nuestras vidas y el futuro que queremos construir”, expresó una de las lideresas durante el encuentro, que pidió la reserva de su nombre.

La Reforma Agraria tiene rostro de mujer
El Programa Especial de Acceso a Tierras para Mujeres Rurales busca cumplir con dos pilares del Gobierno del Cambio del presidente Gustavo Petro: equidad y justicia social.
“Hemos creado el primer Subcomité de Mujeres Rurales de Sucre, y esperamos no solo que los otros municipios se sumen, sino seguir materializando la labor de dotar de tierras a mujeres en el departamento”, indicó la lideresa de Diálogo Social en Sucre, de la ANT, Neila Hernández.

Con la conformación del Subcomité se da un paso firme hacia la Reforma Agraria incluyente, en la que las mujeres no solo son beneficiarias, sino protagonistas del cambio.