
- ✓ En el evento participaron más de 60 habitantes rurales de la comunidad La Cabañita Campesina, un predio en el que se busca la resolución pacífica de conflictos, apostándole a la sana convivencia.
- ✓ El fin es fomentar la cohesión social de las comunidades rurales con acciones simbólicas de unidad, cuidado común, inclusión y reconocimiento de las diversidades.
Santa Rosa de Cabal, Risaralda. 20 de marzo de 2025. @AgenciaTierras.
En la vereda El Manzanillo, de Santa Rosa de Cabal, más de 60 habitantes rurales de la comunidad La Cabañita Campesina se dieron cita con representantes de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia, el SENA, la Consejería Presidencial para las Regiones y la Alcaldía de ese municipio, para participar activamente en el lanzamiento de la estrategia Acuerdos de Cuidado Rural, que lidera la Agencia Nacional de Tierras —ANT—.
La iniciativa obedece a la necesidad de brindar herramientas útiles a las comunidades, a fin de fomentar la cohesión social y la resolución pacífica de conflictos, aportando al desarrollo rural y a la construcción de paz. A través de diferentes actividades de sensibilización, la comunidad tuvo la oportunidad de mirarse a los ojos, escucharse y poner sobre la mesa las diferentes situaciones que pueden afectar su sana convivencia, para lograr, de manera espontánea, la construcción de compromisos públicos para superarlas de forma armoniosa.
El coordinador de la Unidad de Gestión Territorial en Risaralda, de la ANT, Óscar Martínez, subrayó lo importante que es para la entidad impulsar la Reforma Agraria, “y hacerlo desde el diálogo y la construcción de acuerdos comunitarios que sean el precedente para la transformación del campo en este departamento”.
Un sancocho comunitario fue el telón de fondo del primer encuentro, un símbolo de unidad, de trabajo en equipo y de aprovechamiento de los frutos que brinda, generosa, la tierra. En Risaralda, la misión de la Agencia Nacional de Tierras no es solo entregar un predio o un título para su aprovechamiento, es también, con los Acuerdos de Cuidado Rural, construir la paz duradera en las comunidades.
La jornada fue aprovechada, asimismo, para que el equipo jurídico de la Agencia brindara asesorías en temas relevantes, como los relacionados con procesos agrarios.
Margoth Bedoya, parcelera de la zona y víctima del conflicto armado, asistió al lanzamiento de los Acuerdos y resaltó el acompañamiento institucional de la ANT: “Agradezco inmensamente la presencia el día de hoy de la Agencia Nacional de Tierras, en cabeza del doctor Óscar, y de todas las entidades presentes para reforzar conocimientos, aclarar dudas, para elaborar material que nos sirva después, y pues quedamos satisfechos”.
La jornada dejó optimismo en el ambiente, además de la motivación para replicar la estrategia Acuerdos de Cuidado Rural en otros lugares del departamento de Risaralda y del país.
Galería - En Santa Rosa de Cabal (Risaralda), ANT lanza la estrategia Acuerdos de Cuidado Rural





En la vereda El Manzanillo, de Santa Rosa de Cabal, más de 60 habitantes rurales de la comunidad La Cabañita Campesina se dieron cita con representantes de la Misión de Verificación de la ONU en Colombia