En el Cesar no toleraremos ni carteles de tierras ni falsas denuncias.

Imagen
tres-personas-sentadas-en-una-mesa-con-una-pantalla-de-presentacion

Bogotá D.C., 04 de agosto de 2025.

 

La Oficina del Inspector de la Gestión de Tierras (OIGT) de la ANT, ante la reciente circulación de información sobre un presunto "cartel de tierras" en el departamento del Cesar, se dirige a la opinión pública para ofrecer claridad y reafirmar su postura institucional:

 

Es impreciso afirmar que existe un "cartel de tierras" vinculado a la ANT en el Cesar. La información que ha circulado públicamente descontextualiza el trabajo de esta Oficina. 

 

Las once (11) denuncias a las que se ha hecho referencia corresponden a distintos casos que se 

encuentran en fase de investigación preliminar. Estas no se refieren a una sola persona, y su existencia es una prueba del control interno en acción, no una confirmación de actos de corrupción.

 

Ahora bien, en Colombia existen 10.035.3291millones de víctimas del conflicto armado y millones de personas más en condición de vulnerabilidad socioeconómica. Pensar que personas bajo estas condiciones, quienes pueden clasificar legítimamente como potenciales sujetos beneficiarios de la Reforma Agraria, no hacen parte del entorno operativo y misional de la ANT, implica desconocer profundamente la realidad social y rural del país.

 

La condición de víctima o sujeto de reforma no anula los derechos de un 

ciudadano, como el de trabajar o contratar con el Estado. Tener un contrato de prestación de servicios con una entidad no elimina la condición de vulnerabilidad de una persona ni la excluye de ser un potencial beneficiario de los programas del Estado, siempre que cumpla con los requisitos legales.

 

En caso de evidenciarse esta clase de situaciones, cada caso será evaluado individualmente para garantizar que no existan conflictos de interés o inhabilidades, conforme al estricto marco legal.

 

La OIGT reitera su política de cero tolerancia contra la corrupción. Llegaremos hasta las últimas consecuencias en cada investigación, garantizando el debido proceso y 

aplicando la ley con toda la contundencia. De igual manera, actuaremos con firmeza frente a la desinformación y las denuncias infundadas que buscan desprestigiar el proceso de Reforma Agraria y estigmatizar a las comunidades rurales.

 

Invitamos a la ciudadanía, veedurías, medios de comunicación y a todos los actores sociales y políticos a ejercer un control social proactivo y responsable. La lucha contra la corrupción es un deber de todos.

 

La Reforma Agraria es un pilar de la paz y la equidad en Colombia. No permitiremos que sea saboteada por actos de corrupción ni por campañas de desinformación.

 

¡LA REFORMA AGRARIA SE PROTEGE!

 

Canales de denuncia:

Las víctimas de estas estafas pueden denunciar directamente ante la Fiscalía General 

de la Nación o informar a la ANT a través de los siguientes canales:

 

Línea nacional: 018000-933881

Línea en Bogotá: 601 518 5858, opción 0

Correos: info@ant.gov.co y atencionalciudadano@ant.gov.co

Página web: www.ant.gov.co, botón "Denuncie posibles hechos de corrupción".

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.