En Codazzi, 32 familias campesinas transforman la finca El Toro en un símbolo de dignidad y soberanía alimentaria

Imagen
ninos-en-medio-del-campo-desgranando-mazorcas
  • Con el programa Sembrando Vida de la Agencia Nacional de Tierras la organización campesina del predio El Toro proyecta la siembra de 24 hectáreas de yuca.

  • La corporación Constructores de Paz y Vida Digna gestionó la construcción y dotación de la escuela donde se educan 22 niños y niñas, herederas de la reforma agraria.

 

Agustín Codazzi, Cesar. 18 de septiembre de 2025. @AgenciaTierras.

En un rincón del Cesar, rodeado de paisajes variopintos, 32 familias de la corporación Constructores de Paz y Vida Digna del municipio de Agustín Codazzi, han escrito un capítulo de lucha y determinación que hoy se traduce en un nuevo futuro, al conquistar una tierra de 471 hectáreas que era improductiva. 

La historia comienza en un contexto de necesidad y búsqueda de estas familias con raíces profundas en el campo, que hace dos años, emprendieron la recuperación de la finca El Toro. En pocos meses, la Agencia Nacional de Tierras les brindó la oportunidad de trabajar en un sitio propio, democratizando la tierra para que, con ella se acceda a la soberanía alimentaria y el fortalecimiento de la economía campesina.  

Dayro Bayona Ramírez, líder campesino, muestra los frutos de la lucha, no sin antes reconocer que el acceso a esa tierra no fue fácil, pues pasaron por momentos de incertidumbre, de espera paciente. Pero la perseverancia dio frutos cuando el gobierno finalmente entregó esas 471 hectáreas para que las familias beneficiarias tuvieran una nueva oportunidad:

 

 

“Se nos ha transformado la vida, porque pasamos de no tener nada a tenerlo todo, tener la tierra que nos produce los alimentos para sostener a nuestros hijos, nuestra familia. Hoy nos consideramos satisfechos porque producir alimentos y trabajar la tierra es todo para nosotros. Era un anhelo y un sueño casi que inalcanzable, pero gracias a la lucha campesina que hemos tenido para recuperar el suelo, y al Gobierno del presidente Petro por haber comprado esta finca y por intermedio de la Agencia Nacional de Tierras nos la entregaron a estas 32 familias que compartimos este espacio”.

 

El paisaje en El Toro ha cambiado desde aquel septiembre de 2023, cuando llegaron al predio por vez primera. Lo que antes estaba reverdecido por maleza y arbustos,  ahora, gracias a la labranza, del suelo brotan cultivos de plátano, yuca, maíz, ahuyama, que se convierten en el sustento de quienes habitan esta fértil tierra.

 

Luis Fernando Lara Vásquez, representante legal de esta organización campesina, refuerza las características del suelo al afirmar que “esta es una tierra muy productiva. Acá con el proyecto Sembrando Vida de la Agencia Nacional de Tierras tenemos previsto sembrar 32 hectáreas de yuca. Ese apoyo sabemos que será de gran ayuda para el campesinado porque por ahora tenemos la tierra y lo que está produciendo es con esfuerzo propio del campesino”.

 

Una escuela construida con inversión privada

El crecimiento de esta comunidad, que busca constituirse en una vereda, se refleja por las gestiones que han emprendido sus habitantes, y que han resultado en la construcción de una escuela, con una batería sanitaria y una biblioteca. Asimismo lograron conseguir un docente con el apoyo departamental.

 

 

La infraestructura destaca en medio de la exuberante naturaleza. Allí, desde hace un mes estudian 22 niños y niñas, también herederas de la reforma agraria. 

La necesidad de un espacio como este debía resolverse por cuanto la escuela más cercana está a tres horas a pie, según lo expresa, Lara Vásquez, quien destaca que la comunidad ha tejido lazos fuertes en este proceso. Comparten no solo la tierra sino también sueños, trabajo y solidaridad. 

En este rincón del Cesar, las 32 familias son prueba viva de que la lucha y la determinación pueden transformar realidades. Sus historias son un testimonio de resiliencia, un reflejo de que, con tierra y trabajo, se pueden sembrar no solo cultivos sino también sueños y futuro.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.