De víctimas a propietarias: Mujeres del Catatumbo reciben 724 hectáreas de la ANT para sembrar café y cacao

Imagen
dos-hombres-parados-frente-a-una-colina-verde
  • 54 mujeres del Catatumbo sobrevivieron a la violencia, se organizaron como asociación ASCAMCAT para recuperar lo que la guerra les arrebató, la tierra. Hoy son las propietarias del predio Los Tanques de 724 hectáreas ubicado en Zulia, Norte de Santander.

  • Este predio cuenta con una abundante riqueza hídrica para proyectos piscícolas y agropecuarios, espacios aptos para cultivos café, cacao, plátano, aguacate, frutales y pancoger; así mismo, tiene potencial para implementar proyectos productivos con especies menores.

  • Esta entrega de tierras hace parte del programa “Fincas para la Paz” del Plan Catatumbo, estrategia con la que la Agencia Nacional de Tierras ha realizado la entrega de 2.554 hectáreas a asociaciones campesinas, organizaciones sociales, mujeres víctimas del conflicto armado y firmantes de paz.

  • “Queremos convertir esta finca en una despensa agrícola y en un proyecto de producción propio de las mujeres que hemos sufrido en el Catatumbo. Estamos felices de ser la primera asociación de mujeres en recibir tierra”, resaltó, María Jesús Carvajal Vásquez, representante del Comité de Mujeres de ASCAMCAT.

 

Catatumbo. 22 de agosto de 2025. @AgenciaTierras.

En febrero de este año, la Agencia Nacional de Tierras —ANT—puso en marcha la estrategia “Fincas para la paz”, en el marco del Plan Catatumbo, con el propósito de proteger las tierras y garantizar el retorno seguro de campesinos, víctimas del conflicto armado y firmantes de paz.

Durante seis meses, la ANT adelantó visitas técnicas en El Zulia, área rural de Cúcuta, y en los municipios priorizados del Catatumbo: Ábrego, Ocaña, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa de Belén, Tibú y Sardinata, con el propósito de verificar las condiciones agronómicas y constatar que se tratara de terrenos productivos.

Como resultado de este trabajo, en el municipio de El Zulia, Norte de Santander, El gobierno del presidente Gustavo Petro a través de la Agencia Nacional de Tierras entregó el predio Los Tanques, de 724 hectáreas, a 54 mujeres víctimas pertenecientes los comités de mujeres de la Asociación Campesina del Catatumbo (ASCAMCAT), para producir, sanar heridas y demostrar que la tierra en manos campesinas es garantía de paz.

Más de 200 personas, integrantes de los núcleos familiares de las 54 mujeres campesinas, recibirán apoyo a través de esta entrega. Tendrán acceso a proyectos productivos ofrecidos por el Gobierno Nacional y a créditos bancarios, lo que les permitirá fortalecer sus cosechas, su economía y mejorar su calidad de vida.

 

 

Durante el evento en Zulia, el director general de la Agencia Nacional de Tierras, Juan Felipe Harman Ortiz, expresó: “hoy ustedes inician una nueva etapa en todo este proceso de reivindicación de sus derechos, un nuevo proceso, pero con más sonrisa y júbilo en el corazón; que esta chispa de alegría que hoy tenemos todos en el corazón al entregar esta tierra se convierta abiertamente en un gran torrente que permita por fin tener una región en paz, el movimiento social del Catatumbo es más fuerte que las balas. ¡Que viva la Reforma Agraria en el Catatumbo!”.

Para María Jesús Carvajal Vásquez, representante del Comité de Mujeres de la Asociación Campesina del Catatumbo (ASCAMCAT), estos terrenos representan la victoria tras tantos años de lucha por la tierra.

 

“Lo que nos une a este grupo de 54 mujeres que luchamos en el Catatumbo es el amor por la tierra. Nuestra historia está marcada por el dolor, pero también por la resistencia, porque hemos permanecido aquí a pesar de todas las dificultades. Para nosotras, el Catatumbo es un paraíso y ahora, con este predio, vamos a sembrar paz”, resalta Carvajal.

 

 

Esta entrega se suma a los nueve predios, que en conjunto superan las 2.554 hectáreas, entregadas a asociaciones campesinas, organizaciones sociales, mujeres víctimas del conflicto y firmantes de paz, en cumplimiento del Acuerdo de Paz y de los compromisos del Gobierno Nacional para garantizar el acceso a la tierra, la seguridad jurídica sobre la propiedad rural y la consolidación de la paz en la subregión del Catatumbo. 

En estas Fincas para la Paz se desarrollan proyectos productivos que, al mismo tiempo, funcionan como albergues humanitarios, consolidándose en espacios de defensa de los derechos humanos y del Derecho Internacional Humanitario.

 

Diana Maritza Amariles Camacho, beneficiaria del predio Los Tanques, resaltó con ímpetu: “Hoy, las mujeres del Catatumbo estamos recibiendo nuestro predio y apostando por la agricultura, porque queremos que el Catatumbo se convierta en una despensa agrícola para el país. ¡Nosotras le apostamos a la Reforma Agraria!”.

 

 

En Zulia se siembra vida y esperanza

María Jesús Carvajal Vásquez, oriunda del corregimiento de Las Mercedes, en el municipio de Sardinata, es una lideresa comunitaria y defensora de los derechos humanos desde hace 30 años

María sobrevivió a la masacre de La Gabarra en 1999, así como a señalamientos, persecuciones, amenazas y atentados por su trabajo junto a las campesinas y campesinos del Catatumbo. Participó en las marchas campesinas de 1996 y 1998 y, tras la arremetida paramilitar, se mantuvo activa en los paros campesinos de 2013, 2017 y 2021. 

Hoy lidera el Comité de Mujeres de la Asociación Campesina del Catatumbo (ASCAMCAT), integrado por 54 campesinas de Tibú, Sardinata y otros municipios de la región, todas víctimas del conflicto armado, quienes ahora inician una nueva vida en el predio Los Tanques, de 724 hectáreas, ubicado en El Zulia, Norte de Santander.

Estas 54 mujeres comienzan hoy un nuevo capítulo en sus vidas, con finca propia y oportunidades reales dejando atrás años de violencia y despojo. La entrega de estas tierras es mucho más que un acto de justicia y reparación: es devolverles la dignidad y sus derechos territoriales.

 

Formalización en el Catatumbo

En tiempo récord, la Agencia Nacional de Tierras ha entregado 778 títulos que representan 10.909 hectáreas, garantizando a los campesinos y campesinas la propiedad legal de sus predios y brindando seguridad jurídica a comunidades que han sufrido la violencia en la subregión.

Los títulos abren el camino hacia proyectos productivos impulsados por el Gobierno nacional y facilitan el acceso a créditos bancarios, fortaleciendo la economía y mejorando la calidad de vida de campesinos, comunidades étnicas y firmantes de paz.

 

 

El Plan Catatumbo refleja el compromiso del Gobierno del presidente Gustavo Petro con la recuperación del campo en esta subregión. A través del programa “Fincas para la Paz” y de la formalización de tierras, se fortalecerán las políticas de apoyo a la producción y al tejido social, con el propósito de que las familias campesinas superen las dificultades de la guerra y construyan un campo con mayores oportunidades y bienestar.

 

“Somos mujeres que vamos a sembrar paz, a hacer parir la tierra para que nunca más tengamos que parir hijos para la guerra. Hoy, con dignidad, puedo decir: ‘Esta tierra sí es mía’”, declaró con entusiasmo María Carvajal, lideresa campesina.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.