
En encuentro hecho por la Agencia Nacional de Tierras fueron articuladas acciones para lograr metas que permitan fortalecer los propósitos de todos sus CMRA.
- “El esfuerzo que nosotros hacemos es muy duro. Pero es un esfuerzo para poder lograr tierra para nuestros campesinos. Yo soy feliz cuando les entregamos tierra, entonces todo esto vale la pena”, afirmó una lideresa.
Pereira, Risaralda. 20 de junio de 2025. (@AgenciaTierras).
Con la participación de 75 lideresas y líderes campesinos (42 mujeres y 33 hombres), la Agencia Nacional de Tierras —ANT— llevó a cabo durante dos días el Gran Encuentro Departamental Campesino, espacio sin precedentes que reunió a los 14 Comités Municipales de Reforma Agraria (CMRA) de Risaralda.
Esta jornada de articulación territorial tuvo como propósito trazar, de manera colectiva, las rutas de trabajo para el 2025, fortalecer el liderazgo campesino en la implementación de la Reforma Agraria y asegurar que las necesidades y propuestas de cada comunidad rural se conviertan en acciones concretas del Estado.
Las y los delegados de los Comités se dieron cita en las instalaciones del Sena, en Pereira, para debatir sobre los avances de la Reforma Agraria en la región, profundizar en su papel como actores estratégicos en el territorio y proyectar acciones concretas para sus municipios.
A través de mesas de trabajo, se formularon planes con metas claras y viables, identificando las entidades responsables de su implementación, ya sea desde la ANT o en articulación con otras instituciones del Estado.
Martha Cecilia Jiménez, presidenta municipal de Asociación Nacional de Usuarios Campesinos en Santuario, manifestó su satisfacción durante los dos días de encuentro: “El esfuerzo que nosotros hacemos es muy duro. Pero es un esfuerzo para poder lograr tierra para nuestros campesinos. Yo soy feliz cuando les entregamos tierra, entonces todo esto vale la pena. Mientras tenga vida, seguiré luchando por los campesinos y nuestros derechos”.
Por su parte, Óscar Martínez, coordinador de la ANT en Risaralda, expresó: “Para nosotros, como máxima autoridad de tierras en el departamento, es muy democrático propiciar estos espacios que nos permiten sincronizar y articular el trabajo de todos los Comités de Reforma Agraria de Risaralda con el Gobierno nacional. Construimos entre todos planes de trabajo, trazamos metas en conjunto en materia de acceso a la tierra para las comunidades rurales, con el fin de asumir esta deuda histórica que tenemos con el campesinado”.
Con la convicción de que la Reforma Agraria debe construirse desde los territorios y con quienes viven y trabajan la tierra, Risaralda dio un paso firme hacia la transformación rural. Este encuentro no solo deja metas, planes y compromisos, también esperanza sembrada en cada municipio. Porque cuando la tierra vuelve al campesinado, florece la dignidad, se fortalece la justicia y se cultiva el futuro de Colombia.