
La Agencia Nacional de Tierras espera atender un promedio de 200 solicitudes semanales de formalización durante la jornada de micro barrido predial que se desarrolla en el municipio de Puerto Escondido a lo largo del mes de julio.
El equipo interdisciplinario de la Unidad de Gestión Territorial (UGT) Córdoba de la Agencia, conformado por psicólogos, topógrafos, agrónomos y abogados, está encargado de atender las solicitudes de formalización de los campesinos de la región, brindando acompañamiento técnico, jurídico y social.
“Con la titulación de sus predios, los campesinos podrán acceder a los proyectos productivos que está otorgando el Gobierno del presidente Petro, así como a créditos bancarios y otros programas de orden nacional y local”, afirmó Henry Serpa Betín, coordinador técnico de la Unidad de Gestión Territorial Noroccidente de la ANT.
Montería, Córdoba. 14 de julio de 2025. @AgenciaTierras.
Con el propósito de alcanzar un alto índice de formalización de predios a comunidades campesinas en el municipio de Puerto Escondido, Córdoba, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— adelanta durante el mes de julio jornadas de micro barrido predial.
Esta estrategia surge como respuesta al alto grado de informalidad en la tenencia de la tierra en esta zona, donde se estima que entre el 70 % y el 80 % de los predios no cuentan con títulos formales. Esta problemática se ha visto agravada por prácticas como la venta informal, el fraccionamiento no regulado de terrenos y otras situaciones que dificultan el acceso seguro y legal a la propiedad rural para las comunidades campesinas.
Por esta razón, la máxima autoridad de tierras de la Nación viene adelantando un trabajo coordinado con la Alcaldía Municipal de Puerto Escondido, con el propósito de ofrecer a los campesinos las herramientas necesarias para acceder a la titulación formal de sus predios y garantizar así seguridad jurídica sobre la tierra que habitan y cultivan.
De acuerdo con Henry Serpa Betín, coordinador técnico de la Unidad de Gestión Territorial Noroccidente de la ANT, la jornada ha venido avanzando de manera positiva, logrando recopilar información predial de comunidades como Cristo Rey y San Luis.

“Esperamos atender cerca de 200 solicitudes por semana, y la meta es cubrir completamente el municipio. No se trata de una intervención puntual de uno o dos meses, sino de permanecer hasta evacuar todo el territorio”, aseguró Serpa.
El funcionario precisó que, para alcanzar la meta, se ha dispuesto un equipo interdisciplinario de la Unidad de Gestión Territorial (UGT), conformado por psicólogos, topógrafos, agrónomos y abogados, encargados de atender y dar respuesta a cada una de las solicitudes presentadas por los campesinos del municipio.

“Con la titulación de sus predios, los campesinos podrán acceder a los proyectos productivos que está otorgando el Gobierno del presidente Petro, así como a créditos bancarios y otros programas de orden nacional y local que les permitan mejorar sus condiciones de vida, fortalecer su economía y el desarrollo rural en sus territorios”, concluyó Serpa Betín.
Paralelamente, la Agencia Nacional de Tierras adelanta procesos de formalización de predios en varios municipios de la subregión del Alto San Jorge, con el fin de avanzar en el ordenamiento social de la propiedad rural en esta zona del departamento.
En ese contexto, se realizó un micro barrido predial en el municipio de Puerto Libertador, donde la entidad proyecta formalizar cerca de 300 hectáreas, correspondientes a 39 predios, beneficiando a familias que históricamente han trabajado estas tierras sin títulos legales.
En el marco de las jornadas, se realizaron labores de recopilación de información física, jurídica y social en cuatro veredas del corregimiento Nueva Esperanza, La Lata, Latica, Iraca y El Cucharo, así como en el corregimiento Centroamérica.
Con estas acciones, la Agencia Nacional de Tierras reafirma su compromiso con el campesinado de Córdoba, avanzando en el reconocimiento legal de la tierra como un derecho fundamental y contribuyendo a la construcción de territorios de paz.