Comunidades rurales de El Colegio conforman Comité Municipal de Reforma Agraria para impulsar el acceso y la formalización de la tierra

Imagen
un-grupo-de-personas-sentadas-en-una-habitacion
  • Más de 70 campesinos y víctimas del conflicto eligieron a sus 21 representantes, entre ellos 6 mujeres y 15 hombres, para dialogar con el Gobierno nacional y construir soluciones sobre el uso y tenencia de la tierra en el Colegio, Cundinamarca.

  • Liderado por la Agencia Nacional de Tierras y con el apoyo de la Alcaldía de El Colegio, este espacio será clave para la implementación de la Reforma Agraria en Cundinamarca.

  • El nuevo Comité de Reforma Agraria de El Colegio busca fortalecer la participación, garantizar derechos y avanzar hacia un campo con justicia social y paz.

 

Cundinamarca. 5 de agosto de 2025. @AgenciaTierras. 

Con la participación de más de 70 campesinos, campesinas, víctimas del conflicto armado y representantes de juntas de acción comunal, se conformó el Comité Municipal de Reforma Agraria (CMRA) en El Colegio, municipio de la provincia del Tequendama, Cundinamarca. 

Este territorio, de vocación agrícola, ha sido profundamente afectado por el desplazamiento forzado y la presencia de grupos armados ilegales, situaciones que han marcado la vida de sus comunidades y la dinámica social de la región.

Durante la jornada, liderada por la Agencia Nacional de Tierras —ANT— a través de la Unidad de Gestión Territorial (UGT) en Cundinamarca y en articulación con la Alcaldía Municipal, se eligieron los 21 representantes que integrarán el Comité: seis mujeres y 15 hombres provenientes de procesos comunitarios como juntas de acción comunal, organizaciones de mujeres rurales y colectivos de víctimas del conflicto armado.

 

 

“Este comité nos permite ser escuchados, aportar ideas y tener una ruta clara para que la tierra vuelva a nuestras manos, quienes somos los que realmente la trabajamos con amor y dignidad”, expresó Viviana Viafara, una de las lideresas rurales presentes en la jornada.

 

El encuentro incluyó un importante componente pedagógico, en el que se explicó a las y los asistentes el funcionamiento de la Reforma Agraria, los mecanismos de acceso y formalización de tierras, y el papel del CMRA como espacio de participación, seguimiento y construcción colectiva, orientado a mejorar las condiciones de vida y garantizar los derechos de las comunidades rurales.

Los Comités Municipales de Reforma Agraria, creados por la Ley 160 de 1994, se han consolidado como espacios clave de diálogo y concertación de políticas públicas sobre la tierra entre el Gobierno del presidente Gustavo Petro y las comunidades rurales.

La conformación del CMRA en el municipio El Colegio representa un paso hacia la reparación, la justicia social y la reorganización del uso de la tierra desde la mirada y necesidades de las comunidades en sus territorios. 

 

“Estos comités son el canal para que las personas que trabajan el campo puedan expresar directamente al Gobierno del presidente Gustavo Petro sus necesidades y aspiraciones desde sus territorios. Buscamos que cada vez sean más robustos, pues surgen de la movilización social y se construyen de la mano con la gente”, señaló Jesús Bayro Muñoz, coordinador de la Unidad de Gestión Territorial Cundinamarca de la ANT, quien resaltó el papel protagónico y el compromiso de las comunidades en este proceso.

 

 

Con este nuevo Comité Municipal de Reforma Agraria, las comunidades rurales de El Colegio avanzan en la construcción de soluciones reales para el acceso y la formalización de la tierra. La Agencia Nacional de Tierras reitera su compromiso de acompañar y fortalecer estos espacios, donde la voz de campesinos y campesinas guía el camino hacia un campo más justo, productivo y en paz.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.