
Las y los representantes de los Comités de los dos municipios cundinamarqueses, en su primera sesión, aprobaron los reglamentos internos y sentaron las bases para construir sus respectivos planes de trabajo.
“Muchas veces los jóvenes, al no tener incentivos para trabajar el campo, por ejemplo, les toca laborar para terceros o irse a las ciudades, así que este es un excelente proceso que les ayudará al municipio y la región”, indicó uno de los participantes.
Bogotá. 8 de mayo de 2025. @AgenciaTierras.
En un nuevo paso hacia la consolidación de la Reforma Agraria en el departamento de Cundinamarca, la Agencia Nacional de Tierras —ANT—acompañó la primera sesión de los Comités Municipales de Reforma Agraria (CMRA) de Pacho y Villagómez.
Durante las sesiones fue aprobado el reglamento interno de cada uno de los Comités, estableciendo así las bases para su funcionamiento y organización. Asimismo, se acordó realizar reuniones virtuales, a fin de construir sus respectivos planes de trabajo, teniendo en cuenta las necesidades del territorio, para posteriormente tener la segunda sesión presencial, programada para el próximo 13 de junio.
“El proceso de formalización de tierras y la creación del Comité de Reforma Agraria son logros que nos trae la Agencia Nacional de Tierras a nuestro municipio. Muchas veces los jóvenes, al no tener incentivos para trabajar el campo, por ejemplo, les toca laborar para terceros o irse a las ciudades, así que este es un excelente proceso que les ayudará al municipio y la región”, expresó el integrante del CMRA de Villagómez, Ómar Rodríguez.
Estos Comités representan para el campesinado la posibilidad de formalizar la propiedad de sus tierras, acceder a recursos económicos y asistencia técnica, y fortalecer su participación en la toma de decisiones que afectan sus territorios.
“Como Agencia Nacional de Tierras, trabajamos con los Comités Municipales de Reforma Agraria, pues nuestro propósito es concentrar esfuerzos institucionales para beneficiar al campesinado de Pacho y Villagómez, que, pese a las adversidades, ha sabido ser resiliente”, señaló el coordinador de la ANT en Cundinamarca, Jesús Bayro Muñoz.

Contexto histórico de las dos poblaciones
Los municipios de Pacho y Villagómez, en la provincia de Rionegro, característicos por su producción agrícola de café y maíz como una de las principales actividades económicas, han sido históricamente afectados por el conflicto armado interno.
En Pacho, la presencia de actores armados ilegales ha generado desplazamientos forzados y despojo de tierras, lo que ha afectado a las comunidades campesinas. El lugar, años atrás, experimentó dominio territorial de los grupos al margen de la ley.
Villagómez también ha sufrido las consecuencias del conflicto, con comunidades que han enfrentado situaciones de violencia y desplazamiento. Por ello, con el liderazgo de la Agencia, la constitución de los CMRA tiene como esencia reparar el tejido social y garantizar los derechos de las poblaciones campesinas.
La transformación estructural del campo cundinamarqués es también un compromiso inaplazable de la ANT, cuya finalidad es reconocer y reparar las injusticias sufridas por las comunidades rurales.