Arauca avanza en la Reforma Agraria con encuentro departamental de Comités Municipales

Imagen
un-grupo-de-personas-posando-para-una-foto-frente-a-una-pancarta

• Más de 30 representantes campesinos participaron en el encuentro departamental de CMRA en Arauca.

 

• El espacio permitió avanzar en articulación institucional, planes de trabajo y diagnóstico territorial.

 

• Delegados rurales resaltaron la importancia de fortalecer acceso a la tierra, asociatividad y desarrollo rural sostenible.

 

Arauca, Arauca. 19 de noviembre de 2025. @AgenciaTierras

Con la participación de más de 30 representantes de distintos municipios del departamento, se llevó a cabo el encuentro departamental de Comités Municipales de Reforma Agraria (CMRA), un espacio liderado por la Agencia Nacional de Tierras ─ANT─ y acompañado por diversas entidades presentes en el territorio araucano.

El evento tuvo como propósito fortalecer los procesos de articulación interinstitucional y comunitaria en el marco de la Reforma Rural Integral, promoviendo el intercambio de experiencias, la socialización de avances y el reconocimiento de las potencialidades productivas de los municipios del departamento de Arauca.

Clara Gutiérrez, representante de mujeres rurales víctimas del municipio de Puerto Rondón, expresó: “Gracias a la Agencia Nacional de Tierras por estar presente en el territorio del departamento de Arauca y en nuestro municipio de Puerto Rondón, y por tener presente a las mujeres lideresas de la región”.

 

Por su parte, Juan Diego Escobar Mejía, del equipo de Diálogo Social de la ANT, afirmó: “Hoy estamos en el hermoso municipio de Arauca, en el encuentro departamental de comités municipales de reforma agraria. Con ellos y con ellas estamos construyendo los planes de trabajo que nos van a permitir marcar la hoja de ruta para concretar y materializar la Reforma Agraria del departamento de Arauca”.

 

 

Durante la jornada también participaron representantes de entidades como la Misión de Verificación de la ONU, FINAGRO, la Agencia de Desarrollo Rural, la Agencia de Renovación del Territorio, el Ministerio de Agricultura, entre otras, quienes aportaron al diálogo sobre asociatividad, financiación rural y seguridad alimentaria.

El encuentro inició con palabras de bienvenida de la profesional Laura Castellanos, quien destacó la importancia de consolidar procesos de articulación, diálogo y seguimiento en el marco de la Reforma Agraria Integral, enfatizando la necesidad de fortalecer capacidades locales y promover la participación activa en los CMRA.


Evaluación en detalle

Las discusiones se centraron en evaluar el estado actual de los comités municipales, formular planes de trabajo, identificar diagnósticos y avanzar en estrategias conjuntas para el acceso, formalización y adjudicación de tierras en el territorio, así como en fortalecer la coordinación con alcaldías, gobernaciones y organizaciones campesinas y étnicas.

Ayde Ibarra, delegada de la Plataforma de Mujeres Rurales, presentó el trabajo de las mujeres transformadoras de cacao en polvo de veredas como Caña Brava y La Maporita, resaltando el papel fundamental de la economía solidaria y la producción local.

 

 

Clara Gutiérrez, representante de la Asociación de Mujeres Emprendedoras, subrayó las dificultades que enfrentan las mujeres rurales en el sostenimiento de sus proyectos, pero destacó los avances logrados gracias al acompañamiento del Gobierno Nacional y la ANT, reiterando la importancia de que las mujeres sean escuchadas en estos espacios.

Por su parte, Manuel Vallesca, representante del municipio de Fortul y vocero de una organización étnica que agrupa a 89 procesos organizativos, señaló la necesidad de avanzar en la adjudicación de tierras a comunidades negras, palenqueras y étnicas, cuya soberanía alimentaria y cultural se ve limitada por la falta de acceso a predios.

La Agencia Nacional de Tierras resaltó que estos espacios contribuyen al cumplimiento del Acuerdo Final de Paz, especialmente en materia de acceso equitativo a la tierra. El coordinador Diego Guillén reiteró que todos los trámites en la ANT son gratuitos y que cualquier caso de cobro indebido será denunciado y sancionado.

 

 

Entre los compromisos establecidos se acordó realizar seguimiento a los planes de trabajo de los CMRA, fortalecer los procesos asociativos y garantizar la articulación interinstitucional como eje para avanzar en la Reforma Agraria en el departamento.

Con estas acciones, la Unidad de Gestión Territorial de la ANT en Arauca fortalece su presencia institucional y reafirma su compromiso con una Reforma Agraria participativa, inclusiva, productiva y transformadora desde los territorios.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.