En mesa de diálogo, realizada en Valledupar, Cesar, fue establecido un plan de choque para adquirir, entre mejoras y predios privados, 5.000 hectáreas para la ampliación de sus seis resguardos, ubicados en jurisdicción de los municipios de La Paz, Codazzi y Becerril.
“Son compromisos concretos, en tiempos precisos”, subrayó el director general de la Agencia, Felipe Harman, quien estuvo al frente del encuentro.
Valledupar, Cesar. 8 de abril de 2025. @AgenciaTierras.
El director general de la Agencia Nacional de Tierras —ANT—, Felipe Harman, celebró los acuerdos suscritos en la mesa de diálogo e interlocución con el pueblo Yukpa, al asegurar que lo pactado permitirá cumplir los compromisos establecidos vía sentencias. Esto destrabará la implementación de la Reforma Agraria donde están los seis resguardos de ese pueblo indígena, en La Paz, Codazzi y Becerril, Cesar.
En el evento, además del director de la ANT, participaron los cabildos gobernadores de todos los resguardos, como también delegados de la Defensoría del Pueblo y del Ministerio de Agricultura, con quienes se suscribió el acta de 12 acuerdos que hacen referencia a las instancias de diálogo y seguimiento, protección territorial, adquisición de predios y saneamiento de los resguardos indígenas.
“De manera conjunta, elaboramos una ruta de implementación de las sentencias de la Corte, en el marco de las territorialidades Yukpa. Son compromisos concretos, en tiempos precisos, y es oportuno remarcar un importante avance en el que también el pueblo Yukpa reconoce a la población campesina, para que avance en el programa nacional de Reforma Agraria en el ‘Cinturón por la Vida’, en el norte del Cesar”, afirmó el director Harman.
Desde la mesa de diálogo e interlocución, llevada a cabo en Valledupar, los representantes del pueblo Yukpa dijeron que “respetan los derechos adquiridos y la propiedad privada”, y exhortaron a la ANT a garantizar los derechos de la población campesina en el Cesar, en el marco de la Sentencia T-713 de 2017, la Sentencia T-375 de 2023 y los autos tanto de la Corte Constitucional como de los jueces de primera instancia.
Implementación de plan de choque
Los acuerdos establecen un plan de choque en adquisición de tierras, en el que la ANT se compromete a adquirir, entre mejoras y predios privados, 5.000 hectáreas para la ampliación de los seis resguardos, además de la comunidad de Akashkatopo, asentada en Bosconia (Cesar).
En cumplimiento de los fallos judiciales, también se acordó presentar un plan de adquisiciones de predios privados para la ampliación territorial en territorio ancestral Yukpa.
La mesa estuvo enmarcada en dos pronunciamientos de la Corte Constitucional sobre protección territorial de los yukpas, así como en dos sentencias de restitución de tierras en favor del mismo pueblo indígena.