
Durante seis días, equipos técnicos de la entidad estarán en las veredas Hato de los Caballeros, Pire y Panjote, con la finalidad de levantar información clave sobre tierras y sus propietarios.
“Estas jornadas nos permitirán continuar con nuestra tarea en la provincia de García Rovira, para que muchas familias puedan acceder, por fin, a un título de propiedad”, afirmó el coordinador de la ANT en el departamento, William Ramírez.
Bucaramanga, Santander. 6 de junio de 2025. @AgenciaTierras.
Este 5 de junio, la Agencia Nacional de Tierras —ANT— inició un trabajo predial en las veredas Hato de los Caballeros, Pire y Panjote, jurisdicción del municipio de San Andrés, Santander. El trabajo en territorio, que finalizará el 10 del mismo mes, tiene como propósito fundamental recoger información detallada sobre el uso, la tenencia y las características de los predios rurales, como parte del proceso de formalización de tierras.
A través de mesas colaborativas realizadas directamente en las veredas, equipos interdisciplinarios conformados por abogados, topógrafos y agrónomos de la entidad realizarán el levantamiento de información cartográfica, agronómica, topográfica, social y jurídica. Este trabajo de campo busca construir un diagnóstico preciso de la situación predial, que permita avanzar hacia la titulación y legalización de la propiedad rural.
“La jornada nos permitirá conocer con exactitud quién vive, trabaja y produce en cada predio, además de cómo se usa la tierra y cuál es su situación jurídica. Esta información es esencial para garantizarles seguridad jurídica a las familias campesinas”, afirmó el coordinador técnico de la ANT en Santander, Julián Cáceres.
La metodología que está siendo utilizada consiste en priorizar el trabajo directo con la comunidad mediante espacios participativos, donde los habitantes comparten su conocimiento sobre la historia, límites y usos de los predios, lo cual fortalecerá la validez del proceso técnico y jurídico.

“Estas jornadas nos permitirán continuar con nuestra tarea en la provincia de García Rovira, para que muchas familias puedan acceder, por fin, a un título de propiedad. Estamos hablando de brindarles seguridad jurídica, acceso a programas del Estado y estabilidad sobre la tierra que han trabajado durante generaciones”, afirmó el coordinador de la ANT en Santander, William Ramírez.
A finales del 2024 en García Rovira, la Agencia entregó 63 títulos de propiedad a familias campesinas, y en marzo pasado fueron adelantados trabajos prediales en el municipio de Guaca, lo que permitió la identificación física y jurídica de 200 predios.
La formalización de tierras, como fin esencial de la Reforma Agraria, les permite a campesinas y campesinos acceder a programas del Estado, crédito rural, asistencia técnica y, sobre todo, a una vida con mayor estabilidad y dignidad.