ANT renovó micrositio del Observatorio de Tierras Rurales – OTR

Imagen
un-grupo-de-personas-posando-para-una-foto-frente-a-un-edificio
  • Desde el 30 de abril, la Agencia Nacional de Tierras cuenta con un renovado espacio en su sitio web oficial para el OTR, en donde se podrá conocer más sobre esta dependencia, sus investigaciones y en general todas aquellas noticias del sector Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural.

  • El objetivo del OTR es gestionar y analizar información derivada de los procesos misionales de la ANT para producir y gestionar el conocimiento que permita diseñar, implementar, monitorear y evaluar la política pública de tierras.

 

Bogotá D.C., 27 de mayo de 2025. @AgenciaTierras.

La Agencia Nacional de Tierras —ANT— renovó el micrositio web del Observatorio de Tierras Rurales (OTR), el cual tiene como propósito gestionar y analizar toda la información derivada de los procesos misionales de la ANT para sistematizar el conocimiento que permita al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), y demás entidades del sector, diseñar, implementar, monitorear y evaluar la política pública en el marco de sus competencias institucionales. 

El OTR hace parte de la Dirección de Gestión del Ordenamiento Social de la Propiedad (DGSOP) y se creó en noviembre de 2019 bajo la Resolución n. o 0383, “por medio de la cual se adoptan los lineamientos para el diseño, implementación, administración y funcionamiento del OTR”. 

Es uno de los principales instrumentos del sector agropecuario y de desarrollo rural disponibles para facilitar información, así como para apoyar la comprensión y análisis de las dinámicas del mercado inmobiliario, de los fenómenos de concentración, fraccionamiento antieconómico e informalidad en la propiedad y tenencia de predios rurales.

Dentro de las principales actividades que está desarrollando el OTR se encuentran:  aporte técnico para la estimación de precios de la tierra rural dentro del mercado de tierras, el análisis aplicado de la distribución de la propiedad rural desde un enfoque analítico, el análisis de acceso a tierra con enfoque en la mujer rural y su impacto en la economía del cuidado, llevar a cabo estudios y análisis sobre los determinantes al ordenamiento y sus implicaciones en la misionalidad de la ANT.

Desde el pasado 30 de abril, el micrositio del Observatorio de Tierras Rurales puede ser consultado en el sitio web de la ANT www.ant.gov.co ubicado en la sección llamada “Observatorio de Tierras Rurales”. Con este instrumento le apostamos a la consolidación de herramientas e insumos técnicos para continuar la consolidación de la Reforma Agraria y a seguir cumpliéndole a las organizaciones campesinas, comunidades étnicas, población de firmantes y víctimas del conflicto armado con información veraz y oportuna para el sector del agro en el marco de las competencias de la ANT.

La Agencia Nacional de Tierras realizará su lanzamiento con grupos de interés externos a la entidad a mediados del mes de junio en la ciudad de Bogotá, con la participación de Andrea Silva Porras, directora de la DGSOP; Jhon Noriega Talero, coordinador del Observatorio, e invitados académicos y expertos en temáticas rurales como Alejandro Reyes Posada, quienes darán su aporte inicial a esta gran iniciativa. La fecha, hora y lugar se publicará en nuestros medios digitales y en la página del sitio.

Vídeo - ANT renovó micrositio del Observatorio de Tierras Rurales – OTR

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.