ANT entregó predio de 360 hectáreas a campesinos de Caimito, para convertirlo en la nueva ruta del arroz en Sucre.

Imagen
un-hombre-con-un-sombrero-de-paja-abrazando-a-otro-hombre
  • En el predio Villa Alegría, localizado en el corregimiento de Siete Palmas, en Caimito, ya se cultivan 250 hectáreas de arroz, maíz y yuca, las cuales garantizan la sostenibilidad económica de 30 familias y campesinos asociados del territorio.

     

  • Con esta entrega de tierra, ya son 63 familias beneficiarias con arraigo en el municipio de Caimito y se estudia por parte de la Agencia Nacional de Tierras, la adquisición de otros predios aledaños, que fueron ofertados por particulares.

     

  • En la sub región del San Jorge, que comprende 4 municipios en el departamento de Sucre, la ANT ha entregado más de 2.100 hectáreas de tierra a campesinos del territorio.

 

Caimito, Sucre. 18 de noviembre de 2025. @AgenciaTierras.

Treinta familias campesinas del municipio de Caimito, en la sub región del San Jorge sucreño, hoy ven realizados sus sueños de sembrar en sitio propio, al recibir de manos de la Agencia Nacional de Tierras -ANT-, 320 hectáreas del predio Villa Alegría, adquirido mediante compra directa a familias terratenientes que por décadas ejercieron poder político en el territorio.

Los beneficiarios, con arraigo en este municipio, pertenecen a las asociaciones campesinas de Siete Palmas, Las Pavitas, Tanga Sola, La Mejía y La Angostura. La selección estuvo a cargo de Fensuagro y Asotracdes, que eligieron 15 familias campesinas, así como por las asociaciones afro, de agricultores y pescadores de las zonas rurales, que también integran otras 15 familias.

 

 

En este predio ya se vienen desarrollando tres líneas productivas: arroz, 130 hectáreas; maíz, 50 hectáreas y yuca, 50 hectáreas, con lo que se garantiza desde ya, el sustento económico de las familias que lo cultivan y sus asociados, y la seguridad alimentaria de caimiteros y sucreños.

La coordinadora de la Unidad de Gestión Territorial -UGT- de la Agencia Nacional de Tierras en Sucre, Kely Aguilera, recalcó que la tenencia de la tierra fue el principal detonante del conflicto armado en el país; pero hoy, con la implementación de la Reforma Agraria, esta tierra se convierte en territorio donde se construye paz.

 

“Desde la unidad y desde la organización campesina vamos a sacar adelante el proyecto político de los que todavía no tienen tierra, y ese es el proyecto que nosotros necesitamos que se impulse; porque con ello, construimos paz. Hoy Caimito tiene 30 familias beneficiarias más, que con las 33 de la Tolua, son 66 familias que pueden decir: Esta tierra sí es mía”, precisó la funcionaria de la ANT en Sucre.

 

 

La Agencia Nacional de Tierras ha entregado en el gobierno de Gustavo  Petro, más de 2.100 hectáreas a campesinos de los 4 municipios que comprenden la sub región del San Jorge, siendo los de San Marcos, con 1.406 hectáreas, los que más tierra han recibido, seguido de Caimito, con 690 hectáreas; además, de los procesos de deslinde que se vienen adelantando en el sistema cenagoso de San Benito Abad, que beneficia a campesinos y pescadores de la región que derivan su sustento del aprovechamiento de baldíos de la Nación.

Rigoberto Pérez, oriundo de la vereda Las Pavitas, a orillas del rio San Jorge, agradeció a la Agencia Nacional de Tierras por la gestión para la consecución de este predio, que viene a beneficiar a familias campesinas que por años clamaban a los gobiernos de turno, para que les atendieran sus necesidades de tierra para poder producir.

Erika Morales, de la asociación Agropesqueros y Campesinos de La Mejía, señaló que la tierra no solamente es para cultivarla, sino, también para compartirla, a través del trabajo comunitario, construyendo lazos de compañerismo entre las familias y las comunidades. 

En el acto de entrega del predio Villa Alegría, se presentó la necesidad de adquirir otro predio aledaño, con el objetivo de darle mayor participación de acceso a la Reforma Agraria a más familias de Caimito.

La coordinadora de la ANT en Sucre, Kely Aguilera, finalizó con un mensaje contundente: el próximo gobierno debe seguir distribuyendo la tierra en Colombia y que esa tierra sea para el campesino que la trabaja.

 

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.