Agencia Nacional de Tierras prioriza a comunidad indígena sexualmente diversa Mariposas del Café

Imagen
mujeres-colectivo-indigena-mariposas-del-cafe
  • ✓ En Pereira, la ANT lideró mesa de trabajo de articulación interinstitucional para facilitar el acceso a la tierra, a la garantía de derechos, seguridad y autonomía económica de esa comunidad altamente vulnerable, asentada en Santuario (Risaralda).
  •  
  • ✓ El compromiso liderado por la Agencia sienta un precedente para que más comunidades en situación de vulnerabilidad encuentren en la tierra y la inclusión un camino hacia la dignidad y la justicia social.

Pereira, Risaralda. 28 de marzo de 2025. (@AgenciaTierras).

La Agencia Nacional de Tierras —ANT— lideró una mesa de trabajo, integrada por entidades estatales y de cooperación internacional, con el objetivo de consolidar estrategias de apoyo a la comunidad altamente vulnerable de indígenas sexualmente diversa Mariposas del Café. 

En el encuentro, realizado en Pereira (Risaralda), fueron establecidos compromisos que apuntan a garantizar la seguridad, el reconocimiento y la autonomía organizativa de Mariposas del Café. Se trata de un respaldo integral y sostenible en el tiempo.

El coordinador de la Unidad de Gestión Territorial Risaralda, de la ANT, Óscar Martínez, valoró la articulación institucional, al tiempo que aclaró: “El proceso priorizado de acceso a tierras para el colectivo indígena Mariposas del Café, la comunidad Embera sexualmente diversa de Santuario, lo impulsamos desde el 2024; estamos comprometidos con la diversidad étnica, de derechos sexuales y de identidad de género”.

 

El compromiso liderado por la ANT y las instituciones aliadas no solo abre puertas para Mariposas del Café, sino que sienta un precedente para que más comunidades en situación de vulnerabilidad encuentren en la tierra y la inclusión un camino hacia la dignidad y la justicia social. 

El funcionario Martínez agregó que no se trata solo de entregar tierra, sino de trazar una hoja de ruta unificada con diferentes entidades para poder acompañar a esa comunidad vulnerable. Uno de los principales puntos abordados fue la sostenibilidad económica, la necesidad de vincular el acceso a tierras con proyectos productivos rentables. 

La lideresa de la comunidad Mariposas del Café, Samy Sofía, agradeció el acompañamiento e instó a la Agencia de Tierras y demás entidades a continuar a su lado hasta que consigan sus objetivos soñados: “De mi parte y como Mariposas, me siento muy feliz por todo lo que hicieron por nosotras. Ojalá en este 2025 también sigan en ese camino (...), porque somos trabajadoras de las fincas, no queremos ya ser como esclavas de las fincas, queremos lo de nosotras también”.

 

Durante la reunión se revisaron avances en documentación, seguridad y atención en salud, así como la implementación de programas de inclusión y protección. Se destacó la urgencia de medidas de seguridad y acompañamiento psicosocial, dada la alta vulnerabilidad de la comunidad.

La Defensoría del Pueblo, la Misión de Verificación de la ONU, la Unidad para las Víctimas, la Gobernación de Risaralda, la Universidad Cooperativa de Colombia y la Alta Consejería Presidencial para las Regiones participaron activamente en la mesa de trabajo.

Seleccione esta opción como atajo para volver a la parte superior de esta página.