
Un equipo interdisciplinario de su oficina en Santander llegó hasta el lugar, en el municipio de Cepitá, donde realizó el trabajo en campo, a fin de iniciar con la titulación para diez familias campesinas que llevan más de dos décadas produciendo alimentos.
“La titulación de estos terrenos nos permitirá acceder a créditos, programas de apoyo productivo y asistencia técnica del Estado, algo que fortalecerá nuestra capacidad para seguir alimentando a la región”, expresó una de las futuras beneficiarias.
Bucaramanga, Santander. 12 de mayo de 2025. @AgenciaTierras.
Un equipo interdisciplinario de profesionales de la Agencia Nacional de Tierras —ANT— en el departamento de Santander llevó a cabo el debido trabajo topográfico y la caracterización agronómica de predios, además de la caracterización socioeconómica de campesinas y campesinos, en la imponente cima del Cañón del Chicamocha, jurisdicción del municipio de Cepitá.
El fin principal, que diez familias pasen a ser propietarias de las tierras que les han dado el sustento por más de 20 años. Lo que será la titulación redunda desde ya en un avance significativo que garantizará la seguridad jurídica de sus predios, lo cual les permitirá permanecer con mayor tranquilidad en sus territorios y mejorar su bienestar socioeconómico.
Adicionalmente, serán tituladas dos instituciones educativas de su entorno, situación que le permitirá a la administración municipal hacer inversiones en infraestructura, a fin de que niñas y niños reciban una educación de calidad y dignificante.
“Este esfuerzo por llevar la formalización de la tierra a Cepitá ejemplifica el compromiso de la Agencia Nacional de Tierras por alcanzar, incluso, los rincones más remotos de Santander”, aseguró el coordinador de Acceso a Tierras por Demanda y Descongestión de la ANT en Santander, Roland Yovanny Maldonado.
Tatiana Mendoza, joven campesina, hija y nieta de personas que serán propietarias, expresó: “La titulación de estos terrenos nos permitirá acceder a créditos, programas de apoyo productivo y asistencia técnica del Estado, algo que fortalecerá nuestra capacidad para seguir alimentando a la región”.
La llegada de la ANT a la cima del Cañón, territorio de gran riqueza natural y humana, subraya el compromiso del Gobierno nacional y la Agencia Nacional de Tierras con el campesinado, reconociendo como pilares del desarrollo rural su labor fundamental con el agro y la importancia de la educación.
“Literalmente, escalando las cimas del Cañón del Chicamocha, nuestros equipos sortean la geografía para hacer presencia y garantizar el derecho a la propiedad de la tierra a familias que, por generaciones, han cultivado estos territorios, demostrando que la Reforma Agraria llega a lugares de difícil acceso en el departamento”, puntualizó el coordinador Maldonado.