Visitantes de Islas del Rosario: a cargar su basurita de regreso a tierra firme
• Agencia de Tierras, FAO, Parques Nacionales Naturales y habitantes del archipiélago, estrenan la estrategia de cero basura Mi Isla Mi Casa.
• 319 familias de Islas del Rosario les piden a sus 360.000 visitantes anuales que las ayuden a conservar y proteger ambientalmente su casa.
Archipiélago Islas del Rosario, 13 de julio de 2018 (@AgenciaTierras). Con una inversión de 3.080 millones de pesos y una alianza con FAO, Cardique, Dimar, Parque Nacionales Naturales y los habitantes del archipiélago, la Agencia Nacional de Tierras presentó este viernes la estrategia Mi isla Mi casa para la disposición adecuada de basuras y la protección de los corales y mangles.
“Cuando uno va a recibir visita pone la casa en orden, la limpia y la pone bonita. Ustedes reciben a miles de personas cada año que les visitan su casa aquí en la isla”, les dijo el director de la Agencia Nacional de Tierras, Miguel Samper, a los lugareños. Y siguió: “Pero a la casa de uno no vienen a ensuciar. Quienes vengan a la isla tienen que respetar esta casa que es de ustedes”.
Por eso de ahora en adelante los visitantes de la isla que lleven elementos de consumo, deben hacerse cargo de sus desechos y llevarlos de regreso a Cartagena para su disposición final.
Ever de la Rosa, representante legal de la Comunidad Orika, destacó el trabajo conjunto que han hecho las familias de las Islas con las entidades de Gobierno y la cooperación internacional y reiteró la necesidad de que esta alianza continúe para conservar la isla con prácticas ambientalmente sostenibles.
Durante la jornada fue también presentada la nueva señalización marítima de la isla para la conservación de los corales y la seguridad de los buzos.
Boyas de distintos tipos provistas por la Agencia de Tierras e instaladas por Parques Nacionales Naturales.