Sumapaz, primera Zona de Reserva Campesina en recibir acta de constitución por parte de la ANT

La comunidad de Sumapaz, localidad 20 de Bogotá, recibió el documento de constitución como Zona de Reserva Campesina, una de las cuatro aprobadas en diciembre y que busca la protección del territorio.
Bogotá DC, 4 de febrero 2023 @AgenciaTierras. La localidad de Sumapaz, Bogotá, se convirtió en la primera Zona de Reserva Campesina–ZRC- del país en recibir el acta de constitución por parte de la Agencia Nacional de Tierras y el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural en el Gobierno del presidente Gustavo Petro.
Con actividades culturales y un acto simbólico, la comunidad campesina celebró este hecho que beneficia a cerca de 1.700 habitantes de la región.
Sumapaz es una de las cuatro ZRC aprobadas en diciembre de 2022 por el Consejo Directivo de la ANT en un hecho histórico. Es la localidad (20), la más grande de Bogotá, ocupa el 42% del territorio del Distrito y es la única netamente rural. Cuenta con 28 veredas, de las cuales 16 desde hoy hacen parte de la ZRC, que incluye 22.806 hectáreas (29,64% de la localidad): San José, Nueva Granada, Concepción, Tunal Alto, Tunal Bajo, Lagunitas, Chorreras, La Unión, Santo Domingo, San Juan, Las Vegas, Capitolio, El Toldo, San Antonio, Las Sopas y Las Ánimas.
La entrega del acuerdo garantizará la protección ambiental del páramo más grande del mundo y se convierte en un reconocimiento a las luchas de las organizaciones campesinas a sus derechos de ordenamiento del territorio, la construcción de paz y la delimitación de la frontera agrícola.
“La constitución de las Zonas de Reserva Campesina destaca el interés de las comunidades campesinas por adoptar prácticas agropecuarias coherentes con el uso del suelo de estos territorios, evitará conflictividades a futuro e impulsará el desarrollo de actividades productivas sostenibles desde lo social, ambiental y económico. Este año esperamos avanzar en la aprobación de otras diez en todo el país””, resaltó Gerardo Vega Medina, director General de la Agencia Nacional de Tierras.
Las Zonas de Reserva Campesina son una forma de ordenamiento territorial creada por la Ley en 1994 y buscan fomentar la economía campesina, prevenir la concentración de la tierra –y regular su ocupación– y el aprovechamiento de sus recursos.
“Esta figura fue creada hace muchos años, desapareció con la guerra en la década de 1940 pero se retomó para darle garantías a los campesinos organizados y aumentar la productividad. Esto es la reivindicación de sus luchas y sus derechos”, resaltó Darío Fajardo, viceministro de Desarrollo Rural, uno de los promotores de las ZRC en el país.
La discusión formal de la Zona de Reserva Campesina del Sumapaz inició en 1998 dirigida por el Sindicato de Trabajadores Agrarios del Sumapaz (Sintrapaz). Luego de una década de diálogos, se lograron acuerdos con las juntas de acción comunal de cada vereda (Asojuntas), con las diferentes organizaciones productivas y con la comunidad en general. Su aprobación en diciembre pasado se dio luego de más de diez años de espera, por lo que la comunidad resalta la decisión política del Gobierno del Cambio.
“Este ha sido un proceso histórico por la defensa de nuestro territorio para evitar la concentración de la tierra y que hoy, por fin después de tantos años de lucha de las organizaciones campesinas, recibimos por parte de la Agencia Nacional de Tierras y el presidente Petro. Esto nos permitirá continuar protegiendo el páramo y decidir el desarrollo rural de Sumapaz para el beneficio de sus habitantes”, Misael Baquero López, líder campesino e integrante de Sintrapaz.
Sumapaz se suma a las otras tres zonas de reservas campesinas aprobadas en los primeros cuatro meses del Gobierno del Cambio y que suman más de 387.000 hectáreas de tierra. Las otras son La Tuna (Cauca), Güejar– Cafre (Meta) y Losada–Guayabero (Meta), que permitirán crear condiciones de justicia social, como uno de los ejes de la Paz Total del Gobierno del Presidente Gustavo Petro, en cumplimiento del punto 1 del Acuerdo de Paz firmado en La Habana.
En el acto, la Agencia Nacional de Tierras también entrego 25 títulos de propiedad a 22 beneficiarios. En total fueron 95 hectáreas de tierra productiva para campesinas y campesinos del Sumapaz.
#ReformaAgraria
#PazTotal