Logo

Se acabó la inseguridad jurídica para empresas mineras, de telecomunicaciones e hidrocarburos sobre baldíos de la Nación

Bogotá, 26 de julio de 2018 (@AgenciaTierras). Las empresas Sumicol, del Grupo Corona, y Vetas Minerals, estrenaron el Acuerdo 029 expedido por la Agencia Nacional de Tierras, formalizando sus servidumbres sobre baldíos de la Nación.

El Acuerdo, emitido en 2017, les permite a las empresas desarrollar sus operaciones sin riesgos de afectaciones ante posibles adjudicaciones de los baldíos a familias campesinas, caso en el cual las empresas tendrían que remover su infraestructura de los predios.

El Acuerdo, que regula y formaliza estas servidumbres derivadas de actividades de utilidad pública, representan también para la Nación un ingreso por el usufructo de estos predios por parte de la empresa privada.

“Este es uno de los acuerdos aprobados por el Consejo Directivo de la Agencia de Tierras que, junto con los acuerdos de aprovechamiento y uso, impactan favorablemente el desarrollo de las empresas cuya infraestructura o parte de ella tiene asiento en predios de la Nación”, indicó Miguel Samper Strouss, director de la autoridad agraria.

Puesto en marcha el Acuerdo, se logró que por primera vez en la historia del país, se formalizaran tres casos de servidumbres mineras que recaen sobre predios baldíos. Esto ocurrió en los predios Pomarroso y La Batea, en Sonsón, Antioquia, y otro más en Quípama, Boyacá, que suman un total de 164 hectáreas.

Frente a estos predios la Agencia de Tierras ya tiene plenamente identificadas las limitaciones al dominio y a su vez realiza un seguimiento que le permite implementar figuras de aprovechamiento y permisos de uso en las áreas de influencia de este tipo proyectos.

El proceso de regulación y formalización de servidumbres constituye además una fuente de información para enriquecer el inventario de baldíos de la Nación y le permite a la autoridad agraria percibir recursos por concepto de la indemnización por la afectación a los predios los cuales ingresan a las cuentas del Fondo de Tierras para la implementación de la Reforma Rural Integral.

En la actualidad, la Agencia Nacional de Tierras cuenta con un número de 40 solicitudes de formalización y de regularización de servidumbres del sector minero, petrolero y de energía eléctrica que suman un área de 1.709 hectáreas.

powered by Advanced iFrame free. Get the Pro version on CodeCanyon.