El Reino de los Países Bajos y su Agencia Nacional de Catastro apoyarán la implementación del primer punto de los acuerdos sobre reforma rural, así lo reveló el director de la Agencia Nacional de Tierras, Miguel Samper.
El Reino de los Países Bajos y su Agencia Nacional de Catastro apoyarán la implementación del primer punto de los acuerdos sobre reforma rural, así lo reveló el director de la Agencia Nacional de Tierras, Miguel Samper.
La Agencia Nacional de Tierras entregó subsidios a 136 familias en el municipio de Briceño. Serán los primeros campesinos que podrán adquirir predios y adelantar proyectos productivos en el país.
La Agencia recibió 180.000 solicitudes de baldíos sin tramitar.
En Putumayo será presentado este programa que lidera la Agencia Nacional de Tierras en alianza con las Naciones Unidas
El Ministerio del Interior y la Agencia Nacional de Tierras harán la entrega oficial de los títulos de constitución y ampliación territorial a los resguardos indígenas del Valle de Sibundoy, Putumayo. Un derecho a la defensa del territorio ancestral que venían reclamando los pueblos Kamëntsá e Inga hace 316 años.
El municipio de Valle del Guamuez se convirtió en el escenario donde el Gobierno y la ONU lanzaron su más reciente programa para sustituir los cultivos ilícitos de coca en el país. Los campesinos, a la expectativa.
La titulación se obtuvo de manos de la Agencia Nacional de Tierras, por medio de la Resolución 369 del 29 de noviembre de 2016.
El municipio de Briceño, en el Norte de Antioquia, es hoy territorio de trabajo conjunto entre las Farc-EP y el Gobierno Nacional para desminado y sustitución de cultivos ilícitos.
Luego de que 303 familias de los municipios de Carepa, Necoclí y Chigorodó se convirtieran en propietarios legales de sus predios se conoció que el Gobierno dará inicio a un proyecto de ordenamiento social de la propiedad rural en Antioquia.
Del 5 al 9 de diciembre se realizó en la Ciudad de México la primera de dos reuniones de colaboración y cooperación técnica entre Colombia y México a fin de implementar una política de tierras, luego de los recientes acuerdos de paz entre el gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
El director de la Agencia Nacional de Tierras, Miguel Samper Strouss, anunció la destinación de 2 mil millones de pesos para la construcción de cinco invernaderos que produzcan, anualmente, no menos de 250 toneladas de alimentos que beneficiarán a las comunidades de la Baja, Media y Alta Guajira.
El director de la Agencia Nacional de Tierras (ANT), Miguel Samper Strouss, entregó al vicepresidente de la República, Germán Vargas Lleras, 133 predios baldíos que servirán para dinamizar los procesos de construcción de vías y obras civiles en todo el territorio nacional.
La Agencia Nacional de Tierras anunció que construirá cinco nuevos invernaderos en las regiones más apartadas del departamento. La iniciativa pretende producir 250 toneladas de comida al año y garantizar la seguridad alimentaria de las comunidades indígenas.
Unas 30 comunidades wayuu de Manaure se beneficiarán con la construcción y adecuación de un centro de acopio para el manejo de productos de pesca, 15 corrales para ganado caprino y una dotación de insumos para la elaboración de artesanías.
303 familias de Carepa, Necoclí y Chigorodó, en el Urabá antioqueño, se convertirán en propietarias legales de sus predios luego de que el director de la Agencia Nacional de Tierras, Miguel Samper Strouss, les entregue el documento que los acredita como dueños de los predios.
Dentro del marco de la política contra las finanzas ilegales, en la última semana la Dirección de Fiscalía Nacional Especializada de Extinción de Dominio (DFNEXT) logró incautar y reintegrar 51 bienes ubicados en Valle de Cauca, Cundinamarca, Bogotá y Caquetá, avaluados en más de $399 mil millones.
Este viernes y por medio de la Agencia Nacional de Tierras, le fueron entregadas 860 hectáreas para investigación agropecuaria en el Meta a Corpoica.
La Agencia Nacional de Tierras (ANT) inició este miércoles, en el departamento del Meta, la recuperación material de terrenos que fueron irregularmente adjudicados a familiares y personas cercanas del fallecido zar de las esmeraldas, Víctor Carranza.
De acuerdo con Samper Strouss, la señora Bellanira Núñez Zárate -quien es acusada de presuntamente estar estafando a campesinos- no está autorizada para hablar en nombre de la Agencia Nacional de Tierras y mucho menos para prometer viviendas o parcelas en nombre del Gobierno Nacional.
El Director de la Agencia Nacional de Tierras, Miguel Samper, mencionó en su discurso, que en dialogo sostenido con campesinos ex cocaleros y quienes aún cultivan, le manifestaron que siembran porque no hay otro producto que se los recojan en la puerta de la casa o se los paguen a buenos precios, es decir, que siembran por física necesidad, pero estos campesinos cuando se les apoya para que tengan mayores posibilidades por fuera de los cultivos de uso ilícito aceptan el cambio y salen adelante trabajando articuladamente con la institucionalidad.
La Agencia Nacional de Tierras destinó $675 millones para el proyecto. La comunidad aportó otros recursos para la compra del predio
La Agencia Nacional de Tierras aún es un bebé. Nació el 7 de diciembre de 2015, mediante Decreto 2363 y al amparo de las facultades extraordinarias del presidente de la República que le confiere la Ley 1753 de 2015 (Plan Nacional de Desarrollo), con un propósito prioritario: “el ordenamiento social de la propiedad rural”.
México y Colombia firmaron un acuerdo de entendimiento sobre Cooperación Técnica para la Implementación de la Política de Tierras, informó la Secretaría de Desarrollo Agrario Territorial y Urbano (SEDATU).
Con preocupación conoció la Agencia Nacional de Tierras, en cabeza de Miguel Samper Strouss, la iniciativa legislativa radicada el pasado 12 de octubre por el Centro Democrático, y que calificó como “la legalización del mayor despojo cometido contra las tierras de todos los colombianos”.
La Agencia Nacional de Tierra, por medio del programa de ‘Formalización de la propiedad rural’, también ha desempeñado un papel importante en el crecimiento de la producción, ayudando a las personas del campo con la legalización de sus tierras.
Entidad gubernamental aseguró que se confundió y predispuso a los electores “generando temores infundados y basados en falacias y engaños».
Una cuña radial en la que se anunciaba la entrega de 3 millones de hectáreas a las Farc fue un engaño para confundir y predisponer a los electores en la votación del plebiscito.
Los campesinos de la vereda Media Agua, del municipio de San Jacinto, verán realizado el sueño de la legalización de sus predios rurales, con la ayuda de la Alcaldía, USAID, la Agencia Nacional de Tierras, el Comité Local de Justicia y la Universidad Cecar.
El voto en el plebiscito tiene consecuencias inmediatas: se frenan inversiones, las soluciones a la concentración de tierras y la salida a la exclusión del campesinado.
El sueño de los guacocheros de ser dueños de sus tierras luego de ser víctimas de la violencia se hace realidad gracias al auto del 3 de septiembre del 2016 mediante el cual el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, la Agencia Nacional de Tierras y la Dirección de Asuntos Étnicos determina la primera titulación colectiva de comunidades negras en el Cesar.
El Gobierno ha puesto en marcha políticas para sacar de su atraso al mundo rural colombiano, al margen del acuerdo alcanzado en Cuba.
Beneficios crediticios y aprovechamiento de los planes de apalancamiento del Gobierno, podrán disfrutar los productores que obtuvieron su título en el Huila.
Se trata de 220.000 hectáreas que estuvieron por más de 20 años en manos de las Farc. Cerca de 60.000 hectáreas de tierra localizadas entre La Macarena y San Vicente del Caguán, en los departamentos de Meta y Caquetá, y que estuvieron por décadas en manos de los frentes sur y oriental de las Farc, pasarán al Fondo de Tierras concebido en el punto número uno del Acuerdo de La Habana.
La recién creada Agencia Nacional de Tierras estará al frente de las cerca de 60 mil hectáreas de tierra que fueron de dominio de las Farc en los departamentos de Meta y Caquetá, este último departamento bastión del extinto jefe guerrillero Jorge Briceño, alias Mono Jojoy y que son hoy objeto de extinción de dominio.
Álvaro Rojas, presidente de los notarios en Colombia, dijo que escrituración será gratuita y que controles también se aplicarán en consulados.
60.000 hectáreas de tierra que estaban en poder del Bloque Sur de las Farc ya están listas para ser entregadas a campesinos del país.
Miguel Samper, Director de la ANT, estará en el Huila para dar a conocer el plan de formalización que presentó la entidad hace algunas semanas.
Por décadas, las condiciones de vida de quienes viven en el campo han estado muy por debajo de las del resto de la población. Según las estadísticas oficiales, los campesinos no solo son más pobres que los demás colombianos, sino que tienen mucho menor acceso a la educación, sus viviendas permanecen en peor estado, los servicios públicos los cubren poco y disponen de escasos medios de transporte y vías de comunicación.
Defensoría demandó a invasores. En el predio sigue gente de los Carranza.
Anunciaron una estrategia para combatir la venta ilegal e invasión de tierras destinas a la reparación de las víctimas.
Miguel Samper, jefe de esa cartera reveló que hay siete zonas de reserva campesina en trámite y 2,5 millones de predios en el país que requieren una intervención para definir quién es el propietario.
Según la entidad, el 60 por ciento del territorio nacional está en condiciones de informalidad
Una muestra piloto encontró que 1.105 entidades públicas están en predios no formalizados.
Entre las nuevas caras de la política en el país está Miguel Samper Strouss, el director de la Agencia Nacional de Tierras, entidad que nace como remplazo del Instituto Colombiano de Desarrollo Rural, Incoder, que terminará su liquidación en diciembre.
powered by Advanced iFrame free. Get the Pro version on CodeCanyon.