Logo

Predios de grandes capos, los primeros en el Fondo de Tierras para campesinos en todo el país

El director de la Agencia llamó a los campesinos a no dejarse engañar por mentiras en torno a la tierra.

Buga, 1° de septiembre de 2016 (@AgenciaTierras). Las tierras que fueron en un entonces de de Arcángel de Jesús Montoya, John Jairo Arizabaleta, Élmer Pacho Herrera, Nelson Urrego, José Santacruz Londoño y Francisco Javier Zuliaga, alias ‘Gordolindo’; serán destinadas ahora a beneficiar a los campesinos que no tienen tierra para trabajar.

En el Valle del Cauca, uno de los departamentos que en el pasado fue duramente azotado por la violencia en sus diferentes manifestaciones, el director de la Agencia Nacional de Tierras, Miguel Samper, reveló que al Fondo de Tierras ingresaron 88 predios que suman 4.400 hectáreas. Estas fincas, incautadas a estos conocidos ‘capos’ del narcotráfico,  harán parte de la fuente de predios con la que se resarcirá a familias de campesinos priorizadas por el Gobierno Nacional.

Foto de Pacto por las Tierras

“Queremos presentarles a los vallecaucanos la nueva política de tierras y el ambicioso proyecto de formalización de la propiedad rural para que los campesinos sean dueños de sus fincas. La paz tiene los pies en la tierra y el Gobierno nacional se la juega por el desarrollo económico y social de esta región de Colombia, y ello solo será posible con el ordenamiento social de la propiedad rural”, dijo Samper.

El anuncio fue hecho durante la firma del gran ‘Pacto por la Tierra’, que se realizó en Guadalajara de Buga entre la Agencia Nacional de Tierras, la Unidad de Restitución de Tierras, la Gobernación del Valle del Cauca y 25 alcaldes del departamento y organizaciones campesinas.

Samper dijo que “estas hectáreas, arrebatadas a los grupos al margen de la ley, que las habían obtenido de manera ilegal, con artilugios, van a pasar al Fondo Nacional de Tierras para entregárselas a los campesinos.»

Dentro de la gira nacional que realiza la ANT para socializar la nueva política de formalización de la propiedad rural, Samper señaló que la titulación es una de las prioridades para el Valle del Cauca, toda vez que el 40% de la tenencia de la tierra es informal.

Sobre el Acuerdo Final de La Habana, el director de la Agencia llamó a los campesinos a que no se dejen echar mentiras sobre la posible colectivización de la tierra. “Hoy en día el pulso por la paz se está llevando a través de mentiras como por ejemplo que se va afectar la propiedad privada de los campesinos. ¡Eso es falso! El Acuerdo de La Habana es una reafirmación de la propiedad privada de la tierra, mediante la titulación”, dijo el funcionario.

“Queremos presentarles a los vallecaucanos la nueva política de tierras y el ambicioso proyecto de formalización de la propiedad rural para que los campesinos sean dueños de sus fincas. La paz tiene los pies en la tierra y el Gobierno nacional se la juega por el desarrollo económico y social de esta región de Colombia, y ello solo será posible con el ordenamiento social de la propiedad rural”, dijo Samper.

powered by Advanced iFrame free. Get the Pro version on CodeCanyon.