Logo

“Pacto por Colombia”fortalece competencias de ANT como máxima autoridad de la propiedad rural

banner ANT PLAN DE DESARROLLO 2018 - 2022
  • La ley del Plan le otorga a la ANT nuevas funciones relacionadas con el catastro rural.
  • La Agencia es un eslabón clave dentro del engranaje para lograr las estrategias de aumento de la productividad y desarrollo del campo

Bogotá, mayo de 2019… Con la entrada en vigencia del Plan Nacional de Desarrollo “Pacto por Colombia, Pacto por la Equidad”, la Agencia Nacional de Tierras asumió nuevos roles y se reafirma como una institución indispensable dentro del proceso de inventario y registro de tierras, para el ordenamiento social de la propiedad rural y en los pactos por el desarrollo integral del campo colombiano.

La Directora de la ANT, Myriam Martínez, afirmó que con las nuevas herramientas del Plan “la gestión de la Agencia ayudará a construir el registro administrativo de los predios rurales. Este inventario estadístico es fundamental para ejecutar la política de rural y de formalización y reparto de las tierras en Colombia, en función de mejorar la calidad de vida de los campesinos”.

A partir de la vigencia del nuevo Plan de Desarrollo, que acaba de sancionar el Presidente de la república Iván Duque, la Agencia queda empoderada para “levantar los componentes físico y jurídico del catastro, necesarios para los procesos de ordenamiento social de la propiedad o los asociados al desarrollo de proyectos estratégicos del orden nacional priorizados por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural”.

Además, queda establecido por mandato de la ley del Plan que la Agencia intervendrá de manera decisiva en la elaboración del Catastro rural. La norma establece que “la Agencia Nacional de Tierras – ANT- incorporará la información levantada en el suelo rural de su competencia y alimentará con dicha información el sistema de información que el Instituto Geográfico Agustín Codazzi – IGAC defina para el efecto”. 

A renglón seguido, la ley del Plan especifica que “para el levantamiento de los demás componentes, así como la información correspondiente al suelo urbano, el gestor catastral o el Instituto Geográfico Agustín Codazzi -IGAC deberán coordinar con la Agencia Nacional de Tierras – ANT para completar la intervención integral catastral. En este caso se procurará el levantamiento de la información en campo con un único operador catastral. La Agencia Nacional de Tierras – ANT no tendrá a su cargo la conservación catastral”.

El Plan de Desarrollo, considerado como la carta de navegación del Gobierno para los próximos cuatro años, vincula a la ANT como máxima autoridad de las tierras de la Nación y ejecutora de la Política de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural, con los siguientes componentes estratégicos:

Pactos Estructurales

Como uno de los objetivos de este pacto está la dinamización del desarrollo y la productividad de la Colombia Rural, teniendo en cuenta la importancia del acceso, formalización y regularización de los derechos de propiedad de la tierra.

La Agencia se encuentra en la Línea de Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural. 

Según el PND, aún hay limitaciones en el acceso, la formalización y la regularización de los derechos de propiedad, aspectos en los que la Agencia Nacional de Tierras juega un rol estratégico.

La gestión de la Agencia en el próximo cuatrienio será indispensable para superar esas limitaciones y resolver las necesidades de los campesinos en materia de acceso a tierras productivas y en condiciones dignas que mejoren su calidad de vida.

El diagnóstico sobre la situación de la propiedad rural que sustenta el Plan Nacional de Desarrollo advierte que solo el 37,4% de los hogares rurales tiene acceso a la tierra y, de estos hogares, el 59% presenta informalidad en la propiedad.

Entre los desafíos planteados dentro del Plan y en los que es clave la gestión de la ANT están el hecho de que en el 74% de los municipios, que cubren la mayor parte del área rural del país y en el 63% de los predios rurales, el catastro rural está desactualizado.

La labor de la ANT, dentro de los ejes estratégicos del Plan de Desarrollo también está relacionada con el pacto por el emprendimiento y la productividad: una economía dinámica, incluyente y sostenible que potencie todos nuestros talentos.

Así mismo el desarrollo de su misión es fundamental para ejecutar el proyecto de Campo con progreso: una alianza para dinamizar el desarrollo y la productividad de la Colombia rural.

Bases Transversales

La Agencia Nacional de Tierras también está relacionada con el capítulo que plantea un pacto por la equidad de oportunidades para grupos étnicos: indígenas, negros, afros, raizales, palenqueros y otras minorías étnicas.

De manera simultánea, la labor de la Agencia tiene que ver con el pacto por la igualdad de la mujer, que promueve a las mujeres rurales como pilar de desarrollo en el campo. De hecho, la mujer rural tiene un espacio fundamental en los programas de acceso y formalización de predios, dado que la agencia promueve su empoderamiento como sujeto de ordenamiento social de la tierra.

powered by Advanced iFrame free. Get the Pro version on CodeCanyon.