Cali, 2 de agosto de 2016 – (@MinAgricultura) -. Durante su participación en el foro ‘Empleo rural, una ruta hacia la paz’, el Viceministro de Asuntos Agropecuarios, Juan Pablo Pineda, explicó que el MinAgricultura está comprometido con la construcción de una estrategia que permita la retención del talento joven en el campo.
“Los jóvenes se están yendo a las ciudades, por eso el gran reto que tenemos es jalonar inversiones que permitan la generación de empleo formal”, dijo el viceministro Pineda.
Explicó que la paz será el mejor escenario para que la gente del campo retorne y se generen proyectos en donde puedan trabajar conjuntamente los pequeños, los finqueros y los agroindustriales. “Por ejemplo con Colombia Siembra estamos brindando asistencia técnica agropecuaria gracias al programa Formador de formadores que desarrollamos en conjunto con Panaca, y donde más de 200 jóvenes aprenden sobre el quehacer de las labores del campo con un enfoque empresarial y de comercialización”, dijo.
Cifras del empleo rural
- Tasa de desempleo Nacional: 8,9%
- Tasa de desempleo Rural: 5,2%, la tercera más baja de los últimos 10 años.
- Empleo Agropecuario es el 15,4% del empleo nacional y el 56,8% del empleo rural
- Los ocupados en la zona rural colombiana fueron 4,89 millones en el trimestre abril – junio de 2016. Esto representa una generación de 72.000 empleos comparado con el mismo periodo de 2015.
- El sector Agricultura, Ganadería Caza y Pesca participó con el 58,1% del total del empleo a nivel rural; ocupando a 2,85 millones personas. Este porcentaje ha disminuido comparado con la información de la Misión para la Transformación del Campo, que para 2013 se ubicaba en 63%.
- La población ocupada en el sector agropecuario creció 1,1% en el periodo abril-junio 2016, frente al mismo trimestre de 2015. Después de Comercio, fue la que más creció.