Más de un centenar de familias campesinas del Urabá antioqueño se convierten en dueñas de sus tierras

Carepa, Antioquia mayo 16 de 2019… La Agencia Nacional de Tierras ANT entregó un total de 150 títulos de propiedad rural a igual número de hogares, algunos de ellos afectados por fenómenos de violencia y despojo en esa región del norte de Antioquia.
Como parte de su estrategia de formalización de la propiedad rural y con recursos de la cooperación internacional, la ANT a través de la Dirección de Gestión Jurídica de Tierras, legalizó la tenencia de predios a familias que no contaban con los documentos que los acreditaran como propietarios.
La entrega de los títulos estuvo a cargo del Director de Gestión Jurídica de Tierras, Jorge Andrés Gaitán, en un acto protocolario que se realizó en el complejo deportivo denominado “las Canchas de Amaranto”, situado en el Municipio de Carepa.
Entre los beneficiarios de los títulos se encuentran familias afectadas por la presencia de grupos armados ilegales en la zona y en algunos casos fueron obligados a abandonar las parcelas en las que habitaban.
La Directora General de la ANT, Myriam Martínez, dijo que “la formalización de la propiedad rural les abre las puertas a estas familias para acceder a la oferta institucional del Estado y al apalancamiento del sistema financiero formal, para emprender proyectos productivos”.
Agregó que “la entrega de los títulos a las familias campesinas de la región de Urabá, está en línea con la política de Legalidad, Emprendimiento y Equidad, que promueve el Presidente de la República Iván Duque. Además, la formalización es punto de partida para programas estratégicos como Agricultura por Contrato, que coordina el Ministro Andrés Valencia Pinzón”.
Para la formalización de los predios rurales en Carepa, la Agencia cuenta con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y Agricultura (FAO), a través de un convenio que tiene como objeto cooperar en el desarrollo de la seguridad jurídica y la regularización de la propiedad a nivel nacional en Colombia en el contexto de la Directrices Voluntarias de la Gobernanza de Tierra, la Pesca y los Bosques.