Más de 800 campesinos y campesinas apoyan el ordenamiento social de la propiedad rural
La Agencia de Tierras está conformando los Semilleros de la Tierra y el Territorio como espacios de participación comunitaria.
Lebrija, mayo de 2018. En 23 municipios del país la Agencia Nacional de Tierras trabaja de la mano de las comunidades en la elaboración y divulgación de los Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural. De este trabajo mancomunado nacen los Semilleros de la Tierra y el Territorio, los cuales son conformados por campesinos, campesinas, jóvenes, líderes comunitarios, personas en condición de discapacidad y víctimas de la violencia.
Actualmente, más de 800 personas participan en la conformación de los Semilleros en los municipios de Magangué (Bolívar), Ayapel (Córdoba), Topaipí (Cundinamarca), Lebrija (Santander), Puerto Gaitán (Meta), Nechí (Antioquia), Caimito y Guaranda (Sucre).
A las anteriores localidades, se espera que se sumen los Semilleros de los municipios de Santa Marta (Magdalena), Dibulla (La Guajira) y Ovejas (Sucre). Adedmás, se trabaja en la conformación de los Semilleros de la subregión de La Mojana: Magangué, San Benito de Abad, Sucre, San Marcos, Achí, San Jacinto del Cauca, Majagual; así como Puerto Leguízamo (Putumayo), y los antioqueños Ituango, Tarazá, Cáceres, Valdivia y San Carlos.
“El ordenamiento de la tierra rural no se puede decidir desde un escritorio en Bogotá. Es en el territorio, con los campesinos y sus experiencias que se ordena la casa, se ordena la tierra”, aseguró Miguel Samper, director de la Agencia Nacional de Tierras.
Se espera que al final de este año, más de 2.300 campesinos se empoderen y participen de los procesos del ordenamiento social de la propiedad rural y sean multiplicadores de los mismos.
Los Semilleros de la Tierra y el Territorio tienen como objetivo escuchar el conocimiento de las comunidades sobre el territorio y hacerlas partícipes en el ordenamiento de la tierra en sus municipios. Para ello, la Agencia de Tierras les brinda capacitaciones en temas relacionados con aspectos jurídicos de la tierra, cartografía social, igualdad de género, diversidad cultural y resolución de conflictos.
¡No se deje estafar!
La Agencia Nacional de Tierras advierte a la ciudadanía sobre falsos tramitadores que prometen agilizar procesos a cambio de dinero. La entidad atiende de manera gratuita a los campesinos y los procesos no tienen costo.
Quienes detecten casos de engaño o estafa pueden denunciar de manera anónima al teléfono en Bogotá (57-1)518-5858 o al correo electrónico denuncias@ant.gov.co
