Logo

¡La legalización del predio de la Institución Educativa Rural de Pavarandó es una realidad!

Fotografía evento legalización del predio de la Institución Educativa Rural de Pavarandó - Mutatá Antioquia
Entrega de una llave como símbolo de la legalidad de este predio en Mutatá
  • En el municipio PDET de Apartadó, en Antioquia, se hizo oficial la entrega de documentos y llave simbólica de la legalización del predio de la Institución Educativa Rural de Pavarandó del municipio de Mutatá.

  • En conjunto con la Agencia Nacional de Tierras, se logró este hecho histórico que beneficiará a más de 807 estudiantes.

Antioquia, martes 13 de abril de 2021. En el marco de la Sesión Institucional de Seguimiento a los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial, desarrollada en el municipio de Apartadó, Antioquia, y de la implementación de la Política de Paz con Legalidad, se llevó a cabo el acto formal de entrega de la legalización del predio de la Institución Educativa Rural de Pavarandó Grande, en Mutatá, el cual consta de 2.300 metros cuadrados y a partir de hoy podrá recibir recursos para mejorar su infraestructura.

El Consejero Emilio Archila destacó que acciones como la entrega de la legalización se han cumplido gracias a que alcaldes y gobernadoras han integrado los PDET como políticas de largo plazo y “adoptaron casi el 40% de las iniciativas dentro sus planes departamentales y municipales. Ustedes se pusieron no solo la gorra sino la camiseta. Eso es muy poderoso porque le has permitido el nivel de formulación de proyectos que tienen hoy”.

Este acto histórico, traza la hoja de ruta de desarrollo para los 1.200 habitantes de este corregimiento, como muestra del compromiso del Gobierno de Iván Duque, quienes son víctimas, excombatientes y desplazados.

“La culminación de este trámite en dos meses y medio constituye un aporte significativo al mejoramiento de las condiciones sociales de la población infantil y posiciona al municipio para gestionar recursos para la adecuación de las instalaciones educativas. Este es un logro en los propósitos de consolidar la seguridad jurídica de la propiedad” asegura Myriam Carolina Martínez, directora de la Agencia Nacional de Tierras.

Durante el evento, el Director de Programación y Gestión para la Implementación de la Agencia de Renovación del Territorio, Carlos Eduardo Campo y el enlace nacional de la Agencia Nacional de Tierras, Karen Mena, le hicieron entrega a la alcaldesa de Mutatá, María Esilda Palacios, de una llave simbólica que representa la apertura al desarrollo para esta comunidad y reafirma el avance de la implementación.

“Muchísimas gracias a la ART, muchísimas gracias a quienes hicieron posible este sueño, tenemos 800 niños esperando un espacio digno para estudiar se ha hecho realidad. Esto es lo que me gusta, esto es lo que me encanta, que realmente sea con hechos, con resultados para un país, para una región”, afirmó María Esilda Palacios Giraldo, alcaldesa de Mutatá.

Con este título de propiedad, el Municipio de Mutatá podrá gestionar recursos para mejorar las instalaciones y demás adecuaciones de la Institución Educativa que cuenta con un área de 2.306 metros cuadrados y atiende todos los niveles de escolaridad, desde preescolar, media y básica primaria y secundaria.

¡Algo maravilloso está pasando en Urabá! y en conjunto con nuestros aliados trabajamos para hacerlos irreversibles en los territorios.