Logo

La informalidad en la tierra también se padece en la región cafetera. Caldas y Risaralda suman poco más de 93.000 predios rurales sin título

• Agencia de Tierras ha legalizado en dos años 1’400.000 hectáreas.

• Este viernes se entregarán 62 títulos a familias de ocho municipios de Caldas y Risaralda.

Pereira, 22 de febrero de 2018 (@AgenciaTierras). Como parte de la herencia que recibió la Agencia Nacional de Tierras del extinto Incoder, se encontraron 56.000 solicitudes de formalización de predios privados aún sin atender. Ello requirió la intervención del Ministerio de Agricultura para priorizar municipios e iniciar la intervención en ellos para disminuir el rezago.

En los casos puntuales de Caldas y Risaralda se han recibido 5.211 solicitudes de formalización de las cuales son viables 4.946: 2.147 de Caldas (Manizales, Neira, Samaná y Pensilvania); y 2.799 de Risaralda (Pereira, Belén de Umbría, Santa Rosa de Cabal y Santuario).

“Esta es una realidad en todo la país. Para el caso concreto de Risaralda y Caldas hablamos de porcentajes de informalidad del 40% y 46% respectivamente. Ello impide que la familia campesina acceda a créditos, programas de vivienda rural, de innovación agrícola o de asistencia técnica. Y esta situación, a su vez, retrasa el desarrollo económico del país”, explicó el director de la Agencia de Tierras, Miguel Samper Strouss.

Estas declaraciones se dieron a propósito del anuncio hecho por Samper Strouss de la entrega que realizará este viernes 23 de febrero en Pereira.

“Este viernes entregaremos en Pereira 62 títulos de propiedad rural a 22 familias de Manizales, 3 de Samaná, 20 de Pereira y 17 de Santuario. Subiendo la cifra de los 6.417 títulos que hemos entregado durante el Programa de Formalización de la Propiedad Rural”, señaló el director de la Agencia.

El funcionario agregó también que en estos dos departamentos ya se han hecho 2.426 visitas prediales como parte del proceso de formalización.

“Un proceso que antes tardaba décadas y que ahora resolvemos en meses y a mucho menor costo gracias a una de las herramientas legales firmadas por el Presidente de la República en cumplimiento de los Acuerdos de Paz: el Decreto 902 de 2017”, agregó el funcionario.