Logo

La gran apuesta del barrido predial masivo

El barrido predial es una gran apuesta de reforma rural integral para la implementación del punto uno del acuerdo de paz sellado entre el gobierno nacional y las otrora Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia o Farc. El mencionado barrido consiste en la visita a la totalidad de los predios ubicados en las zonas focalizadas con el fin de realizar el levantamiento de la información física, jurídica y social, una actividad que se realiza atendiendo la metodología de catastro multipropósito.

 

Como parte del enfoque diferencial de la Ruta de los Planes de Ordenamiento Social de la Propiedad Rural, el enfoque de género es un criterio que se aplica de manera transversal en cada una de las actividades desarrolladas.

El barrido predial puede ser aplicado como método de análisis de la relación entre los diferentes géneros, priorizando la participación e inclusión de las mujeres rurales y determinando las acciones que tienen que ver con sus capacidades, necesidades y derechos.

Este enfoque de género es muy importante debido a “la triple discriminación a las que están expuestas las mujeres rurales por el hecho de convivir culturalmente en una estructura patriarcal, que les impide acceder de manera equitativa a los recursos y activos productivos rurales, fundamentales para su desarrollo social y económico, y por ser víctimas directas de la violencia, el desplazamiento y el reclutamiento forzado, han afectado su desarrollo y oportunidades”, ha dicho el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo o PNUD.

El 16 de marzo de este año se llevó a cabo el lanzamiento del barrido predial en el municipio sucreño de Ovejas, donde paralelamente se realizó también la rendición de cuentas de la Agencia de Tierras correspondiente a la vigencia 2017.

Los habitantes de Ovejas tuvieron la oportunidad de entender a través de fuentes de primera mano de qué trata el barrido predial y cuál será su ruta de implementación. Cabe resaltar que el trabajo que han hecho las mujeres para la realización de estas dos actividades ha sido de compromiso y entrega.

Ruta para la implementación del barrido predial en Ovejas.

Nodo de intervención
1. Corregimiento de Canutalito
2. Corregimiento de Canutal
3. Corregimiento de Flor del Monte
4. Corregimiento de San Rafael
5. Corregimiento de La Peña
6. Corregimiento de El Floral
7. Corregimiento de Almagra
8. Corregimiento de Pijiguay
9. Corregimiento de Don Gabriel
10. Corregimiento de Salitral
11. Corregimiento de Chengue
Llave ANT color verde

powered by Advanced iFrame free. Get the Pro version on CodeCanyon.