Logo
 

La Agencia Nacional de Tierras es necesaria para crear un ambiente para el posacuerdo

La Agencia Nacional de Tierras es necesaria para crear un ambiente para el posacuerdo: Representante del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH

ONU y ANT definirán una agenda conjunta de diálogos regionales para que los asuntos relacionados con la propiedad y el acceso a la tierra sean definidos conjuntamente con las comunidades.

Promoverá estos acercamientos en los territorios y ofrecerá su acompañamiento en estos diálogos regionales aprovechando los lazos de confianza de este organismo internacional con las comunidades

Bogotá, 16 de junio de 2016. El representante en Colombia de la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Todd Howland, se reunió este jueves con el director de la Agencia Nacional de Tierras, Miguel Samper Strouss, para conocer cuáles serán las prioridades de esta nueva entidad de cara a la implementación de los acuerdos en La Habana.

Al término de esta reunión se acordó desarrollar una agenda conjunta para entablar un diálogo con las comunidades de manera que el desarrollo de las actividades de la Agencia en el territorio, en cuanto a la propiedad y el acceso a la tierra, sea definido en conjunto con ellas en las regiones.

“Esta agencia es uno de los cambios que eran necesarios para crear un ambiente para el posacuerdo. Una de las causas de este conflicto con las Farc y el ELN fue el problema en razón de la distribución de la tierra. Esta Agencia va a ser fundamental en razón de implementar varias partes de los acuerdos: Uno en razón del desarrollo rural. El acceso a las tierras es tan importante para un gran número de campesinos, indígenas y afros que hoy en día no tienen acceso a las tierras como ellos las deben tener para tener una vida digna”, indicó.

Por su parte, el director de la agencia, Miguel Samper, explicó que las Naciones Unidas, en alianza con la ANT, «promoverá estos acercamientos en los territorios y ofrecerá su acompañamiento en estos diálogos regionales aprovechando los lazos de confianza de este organismo internacional con las comunidades».

Lo anterior es una de las primeras acciones de la Agencia Nacional de Tierras cuyos esfuerzos, en el término inmediato, se enfocarán en cerrar las brechas de inequidad que han marcado históricamente la distribución de la propiedad rural en Colombia.

powered by Advanced iFrame free. Get the Pro version on CodeCanyon.