Las juventudes del campo, comprometidas con la reforma rural integral
– La transformación del campo se puede lograr con la energía y vitalidad de la juventud, quienes aportan tanto a la construcción como a la conservación de sus territorios.

Palmira, 11 de septiembre de 2023. @AgenciaTierras. En la Universidad Nacional de Colombia, sede Palmira, se llevó a cabo el Primer Encuentro Nacional de Juventudes Rurales, liderado por el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y sus entidades adscritas.
Cerca de 200 jóvenes de diferentes regiones del país asistieron a este encuentro que permitió el intercambio de experiencias y la construcción participativa de acciones para aportar la perspectiva rural a la Política Pública Nacional de Juventudes impulsada por la Consejería Presidencial para la Juventud.
La #ReformaAgraria es con los jóvenes y el acceso a la tierra también es con ellos. Se priorizan solicitudes de postulantes hasta 28 años ✅
Toda la información 👉 https://t.co/F5w0PY3Skf pic.twitter.com/ZiO5DdyPfo
— Agencia Nacional de Tierras (@AgenciaTierras) September 14, 2023
La Agencia Nacional de Tierras-ANT, con el apoyo del Fondo Europeo para la Paz y ONF Andina, hicieron posible que 11 jóvenes rurales de siete zonas de reserva campesina del país participaran en el encuentro, evidenciando cómo los procesos organizativos de juventudes han contribuido al ordenamiento social de la propiedad y a la construcción de territorialidades con identidades campesinas.
La mesa de discusión de Tierras y Territorialidades, liderada por la Agencia Nacional de Tierras, profundizó en las barreras de las juventudes rurales para acceder a tierras, y su rol en la implementación de la Reforma Rural Integral.
Como resultado se propuso la creación de una línea especial de atención que incluya jóvenes víctimas del conflicto, jóvenes integrantes de organizaciones y procesos sociales, y jóvenes con conocimiento en agroecología y sostenibilidad territorial; o la actualización de la Ley 2 de 1959 que no le permite al campesinado ser titular de sus tierras.
Finalmente, la Agencia Nacional de Tierras recuerda a la ciudadanía que cuenta con un programa especial que prioriza las solicitudes de acceso a tierra para jóvenes campesinos y campesinas entre 16 y 28 años, que acrediten formación académica en ciencias agropecuarias, forestales, ambientales; experiencia en actividades agropecuarias, pecuarias, acuícolas o forestales y de la economía del cuidado; vinculados a organizaciones campesinas o de economía solidaria; que sean mujeres campesinas; y que trabajen o realicen labores en el campo.