“Garantizar el acceso a la tierra es cauterizar el riesgo de que el conflicto resurja”: Miguel Samper

Ante la Sala Plena de la Corte Constitucional se discutirá este miércoles el Decreto-Ley de Tierras.
Bogotá, 15 de agosto de 2017 (@AgenciaTierras). Este miércoles se realizará la audiencia pública en la Corte Constitucional en la que se discutirá el Decreto-Ley 902 del 2017, mediante el cual se adoptan medidas para facilitar la implementación de la Reforma Rural Integral en el país, específicamente el procedimiento para el acceso y formalización y el Fondo de Tierras.
Miguel Samper Strouss, director de la Agencia de Tierras, expondrá que tras el fin de la guerra en Colombia que lo más urgente es la tierra y la gente.
“La formalización y las necesidades de los campesinos no dan espera, este decreto-ley es la solución. Cada segundo que se demore la formalización y el acceso a la tierra en Colombia, puede significar años de retraso en el desarrollo de nuestro campo”, afirma.
Con el Decreto 902 de mayo del 2017 se reducen a un único procedimiento los 52 que existen actualmente para acceder a tierras y que por años se convirtieron en un viacrucis para los campesinos.
Al reducir la conflictividad en el campo pues plantea reglas claras para vender, comprar y usar la tierra, el Decreto también ordena los asuntos de la propiedad rural y promueve el tránsito de un campo informal, donde impera la ley del más fuerte, a un campo que respeta la formalidad, el apego a la ley y las instituciones.
En la audiencia dentro del proceso de control de constitucionalidad también intervendrán la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Agricultura, Fedepalma, Yamile Salinas Abdalá, Cecilia López Montaño, el economista José Antonio Ocampo Gaviria, la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Anuc), Carlos Arturo Duarte Torres de la Universidad Javeriana, el Grupo de Trabajo GPaz- Sisma, Ana María Ibáñez de la Universidad de los Andes, las Comunidades Negras Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras, Gloria Amparo Rodríguez, el Instituto Geográfico Agustín Codazzi, la Superintendencia de Notariado Registro, Sergio Latorre Restrepo de la Universidad del Norte, el Instituto Colombiano de Derecho Procesal y la Sociedad Agricultores de Colombia (SAC).
Audiencia Pública
Fecha: 16 de agosto de 2017
Lugar: Salas de Audiencias de la Corte Suprema de Justicia (Calle 12 No 7-65)
Hora: 8:00 a.m.