Fondo que entregará predios a campesinos sin tierra ya tiene seis fincas extinguidas a las Farc y otros grupos ilegales
Agencia Nacional de Tierras presenta primer balance en la implementación del Punto 1 del Acuerdo de Paz sobre Reforma Rural Integral, en lo concerniente a tierras.
Bogotá, 30 de octubre de 2017 (@AgenciaTierras). Haber impactado de manera directa la vida de 140.000 personas con tierras, subsidios e iniciativas comunitarias, en solo 16 meses, ha sido quizás el logro más relevante de la Agencia de Tierras, una entidad que apenas inició sus actividades en mayo de 2016.
Para su director general, Miguel Samper Strouss, el compromiso del personal está volcado en dos tareas: atender poco más de 236.000 procesos que recibió del Incoder en calidad de rezago, y seguir cumpliendo sin dilación alguna el mandato del Punto 1 del Acuerdo de Paz.
En este sentido, el funcionario resaltó los avances en entrega de tierras, formalización de predios y en el Fondo de Tierras.
“En cuanto al acceso, hemos entregado tierra y subsidio para compra a 22.148 familias campesinas; a otras 3.222 les formalizamos su predio, es decir, les entregamos el título que los acredita como dueños de su finca con todos los requisitos de ley. Eso es generar seguridad jurídica sobre la propiedad privada”, explicó.
Sobre el Fondo de Tierras, quizás la herramienta más importante para garantizar acceso a la tierra para los campesinos más pobres, el director sostuvo que la primera tarea era crear jurídicamente el Fondo y así se hizo el pasado 29 de mayo con la expedición del Decreto Ley 902.
“El Decreto está siendo revisado por la Corte Constitucional y esperamos ese aval para seguir adelante con la implementación de los acuerdos de paz cuya meta es impactar a 12 millones de campesinos”, señaló.
A continuación, un resumen de los avances de la AGENCIA NACIONAL DE TIERRAS en la implementación del Acuerdo sobre Reforma Rural Integral.
1. FONDO DE TIERRAS
Este Acuerdo sienta las bases para la transformación del campo…
•Creamos el Fondo de Tierras el 29 de mayo con la expedición del Decreto-Ley 902.
•De una meta de tres millones de hectáreas, este Fondo ya cuenta con 148 predios que suman 1’069.009 hectáreas en 22 departamentos. Estos predios se encuentran en proceso de registro ante la Supernotariado. Algunos de estos predios son objeto de extinción de dominio a las Farc y otros grupos ilegales.
*El primer gran baldío está ubicado en San Vicente del Caguán, Caquetá, y tiene 277.258 hectáreas.
*El segundo gran baldío que forma parte del Fondo está en Cartagena del Chairá. Tiene 186.168 hectáreas.
*En este municipio de Caquetá se encontraron otros dos predios con 22 y 146 hectáreas respectivamente.
*En Simití, Santa Rosa del Sur, San Pablo y Cantagallo (Bolívar) se recuperaron 259.338 hectáreas.
*En Montecristo (Bolívar) se halló otro predio con 209.399 hectáreas.
*El Fondo de Tierras también cuenta con 2.319 predios que hacían parte del Fondo Nacional Agrario.
2. ACCESO A TIERRAS
… Crea las condiciones de bienestar para la población rural
•En 16 meses de gestión, la Agencia Nacional de Tierras ha adjudicado 20.481 baldíos a igual número de familias. Eso equivale a beneficiar, solo con predios baldíos, un promedio de 40 familias campesinas por día.
•193 predios baldíos adjudicados a familias despojadas de su tierra.
… Busca la desaparición absoluta de la pobreza extrema
•Se han entregado y materializado ya 409 subsidios integrales, el subsidio más alto que entrega el Gobierno.
•Son $92’000.000 que recibe cada familia para respaldar la compra de tierra, los gastos notariales y establecer una iniciativa productiva, es decir, todas las herramientas para que los campesinos se queden en el campo.
… Promueve la igualdad
•La Agencia de Tierras expidió su primera directriz en junio de 2016 para priorizar a las madres cabeza de familia y mujeres campesinas en los procesos de acceso a tierra.
•Hace un año solo el 30% de las solicitudes de adjudicación de baldíos eran de mujeres. Hoy, y por primera vez en la historia de Colombia, ellas son más de la mitad (52%) de los beneficiarios de acceso a tierras.
•Se ha dado pleno cumplimiento al mandato del Acuerdo de Paz en el sentido de garantizar la igualdad de condiciones entre hombres y mujeres frente al acceso a la tierra y la formalización de la propiedad rural.
•El Gobierno incluyó en el Decreto Ley 902 un artículo sobre economía del cuidado, esto es, se considera el cuidado del hogar, las labores domésticas y la crianza de los hijos, como un trabajo válido para ser tenido en cuenta en los puntajes a la hora de adjudicar baldíos. Eso es transformar la gestión de la tierra en beneficio de las mujeres de este país.
… Reversa los efectos del conflicto y las condiciones que han facilitado la persistencia de la violencia
•Se creó un programa especial de acceso a tierras para familias campesinas que hayan abandonado los cultivos de uso ilícito. Se han caracterizado ya 8.000 familias y se han entregado 1.065 títulos de propiedad.
•Se han adjudicado 269 predios baldíos a entidades de derecho público, 21 de ellos corresponden a escuelas rurales que fueron, en su mayoría, objeto de infracciones al Derecho Internacional Humanitario. Con el predio de la escuela a nombre del municipio, ya es posible invertir recursos públicos para mejorar la infraestructura y elevar la calidad de la educación de los niños campesinos.
3. FORMALIZACIÓN DE TIERRAS
… Promueve el cierre de la brecha entre el campo y la ciudad
•Desde septiembre de 2016 a la fecha, la Agencia ha formalizado 3.222 fincas a campesinos permitiendo su ingreso a la banca, la postulación a proyectos productivos y el beneficio de asistencia técnica.
Entre 2010 – 2015 se formalizaron 1.273 predios (un promedio de 250 títulos por año).
Con las 3.222 fincas formalizadas por la Agencia, del año 2016 a la fecha esta entidad ha titulado, en promedio, diez veces más lo hecho en el último lustro.
•Con formalización de los predios, y logrando la meta establecida por el Acuerdo de Paz, la producción del campo pasaría de 34 millones de toneladas de productos agropecuarios a 47’600.000 toneladas al año.
•La formalización de la pequeña propiedad privada podría dinamizar mínimo en 121% la colocación de créditos que hoy realiza el Banco Agrario a pequeños productores.