Logo

Familias campesinas que solían sembrar coca recibirán el título de sus fincas en reconocimiento a su permanencia en la legalidad

• Este jueves 17 de mayo 48 familias de Dabeiba (Antioquia) y La Montañita (Caquetá) se convertirán en propietarias legales de sus predios.

• Con la estrategia de formalización de la propiedad rural a familias excocaleras la Agencia de Tierras ha logrado porcentajes inéditos en el porcentaje de resiembra del cultivo ilegal: cero por ciento.

• Con esta entrega ya son 675 los títulos de propiedad entregados en el país en el marco del programa Formalizar para Sustituir. Otros 11.646 casos se encuentran caracterizados, paso previo a la formalización.

Bogotá D.C., 16 de mayo de 2018 (@AgenciaTierras)Seguros de que se trata de la estrategia más efectiva contra los cultivos de uso ilícito, pues es la única que arroja resultados de cero frente a la resiembra de coca, la Agencia Nacional de Tierras avanza en la formalización de la propiedad rural para aquellas familias que llevan años firmes en cultivos legales.

Este jueves 48 familias excocaleras se convertirán en dueñas con todas las de la ley de los predios que trabajan, un logro relevante si se tiene en cuenta que, si bien el porcentaje de informalidad en el campo ronda el 60%, en el caso de las familias que cultivan o han cultivado coca el porcentaje asciende dramáticamente al 90%.

“Para la Agencia esta es la única estrategia efectiva contra los cultivos de uso ilícito. No ha habido una sola familia que después de haber recibido el título de su propiedad, reincida en la siembra de coca, no solo porque son personas absolutamente convencidas de que hacen lo correcto, sino también porque saben que si lo hacen se les extingue inmediatamente el dominio sobre su propiedad”, indicó el director general de la Agencia de Tierras, Miguel Samper Strouss.

Según estimaciones de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -UNODC- la resiembra de coca es del 77% en los casos de aspersión aérea o erradicación forzada; del 60% en los casos de erradicación manual; y del 30% en los programas de desarrollo alternativo.

Con esta entrega son ya 675 títulos de propiedad entregados en el marco de este programa en todo el país.

 

Formalizar para Sustituir en el país

•  El programa Formalizar para Sustituir es una estrategia que disminuye la informalidad en la tenencia de la tierra específicamente en campesinos excocaleros y tiene como propósito reducir la vulnerabilidad territorial de las familias para evitar la proliferación de cultivos de uso ilícito.

•  La Agencia de Tierras por medio del programa Formalizar para Sustituir tiene focalizados en 30 municipios de 14 departamentos buscando favorecer a 7.300 familias. 20 de estos 30 municipios corresponden al trabajo de formalización que se hace en las veredas donde se encuentran los Espacios Transitorios de Capacitación y Reincorporación.

•  Aunque la meta de la Agencia con el presupuesto asignado está trazada para 7.300 familias, ya se tiene caracterizado un total de 11.646 casos. De estos, 9.062 casos ya tienen estudio jurídico y ruta de formalización establecida.

•  492 títulos se entregarán este mes de mayo en Dabeiba, Montañita, Caucasia, y otros municipios de Putumayo, Nariño y Cauca.

•  Con este programa, se están invirtiendo más de 13.000 millones de pesos en el territorio nacional con el propósito de gestionar todas las acciones pertinentes para la formalización de los predios rurales que fueron focalizados en zonas afectadas por cultivos ilícitos o que son vulnerables a estar afectadas por estos.

•  Con este programa de la Agencia de Tierras se ponen al servicio de las familias vulnerables del campo colombiano equipos multidisciplinarios (abogados, topógrafos, Ingenieros catastrales, agrónomos y asesores sociales) para lograr este propósito de formalizar a todas las familias.

 

Formalizar para Sustituir en Antioquia

•  Esta es la segunda entrega que hace el programa Formalizar Para Sustituir de la Agencia de Tierras en Antioquia.

•  Este jueves se entregarán 36 títulos de propiedad en el municipio de Dabeiba.

•  La Agencia de Tierras está invirtiendo de 3.532 millones de pesos en formalización de la propiedad, en el marco de este programa, para el departamento de Antioquia.

•  2.208 familias ya están caracterizadas en el departamento de Antioquia y 1.521 casos de estos ya cuentan con estudios jurídicos adelantados. 97 de estas familias caracterizadas están en el municipio de Dabeiba, las demás en Caucasia, Anorí y Remedios.

•  De los 34 títulos que vamos a entregar en el municipio de Dabeiba 19 serán entregados a mujeres.

•  En el municipio de Dabeiba los beneficiarios han esperado más de 15 años para la legalización de sus predios y la obtención de sus títulos de propiedad.

•  En este departamento, en el marco de este programa, se han realizado 328 levantamientos topográficos según las rutas establecidas en el estudio jurídico. De estos, 33 corresponden al municipio de Dabeiba.